Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/25892
Título : | Representaciones sociales de la enfermedad mental construidas por estudiantes del programa de psicología de una universidad del municipio de Apartadó, Antioquia |
Autor : | Machado Mena, Wendy Melisa |
metadata.dc.contributor.advisor: | Muñoz Duque, Luz Adriana |
metadata.dc.subject.*: | Enfermedad mental Salud mental Estereotipo Psicosis Representaciones sociales Locura Estigma http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5463 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11759 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3309 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13981 |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: esta indagación tuvo una intención exploratoria, se dio mediante el uso del enfoque estructural de las representaciones sociales, esta se llevó a cabo con la intención de identificar las representaciones sociales de la enfermedad mental en estudiantes del programa de psicología de una universidad en el municipio de Apartadó, Antioquia, esto debido a que se ha logrado identificar, en variedad de investigaciones y artículos académicos, la presencia de estigmas, estereotipos y percepciones negativas ante las personas con padecimientos mentales, incluso por parte de profesionales en el área de la salud. La recolección de datos para esta indagación se dividió en dos fases, la primera fue con fines exploratorios y la segunda para profundizar en los hallazgos de la primera fase, así, para la realización del análisis de estos datos se utilizaron las herramientas de codificación planteada por la teoría fundamentada diseño sistemático (codificación abierta, axial y selectiva). Los resultados reflejan una manera teórica de ver la enfermedad mental, rodeada por sesgos y estigmas hacia estos padecimientos, lo cual indica un contraste entre el conocimiento del sentido común y lo que se ha aprendido en el trascurso del pregrado. Así, se concluyó la presencia de estigmas hacia la enfermedad mental, por lo que se confirma la dificultad de sobreponerse al saber del sentido común. El origen de este estigma puede estar en el desconocimiento, pero también en la información dada a través de los medios de comunicación, películas y series, que llevan a relacionar los padecimientos mentales con peligro, asesinatos y descontrol. ABSTRACT: this research had an exploratory intention with the structural approach of social representations, this was carried out with the intention of identifying the social representations of mental illness in students of the psychology program of a university in the municipality of Apartadó, Antioquia, this because it has been identified, in a variety of research and academic articles, the presence of stigmas, stereotypes and negative perceptions of people with mental illnesses, even by health personnel. The data collection for this inquiry was divided into two phases, the first was for exploratory purposes and the second to deepen the findings of the first phase, thus, for the analysis of these data the coding tools proposed by the grounded theory systematic design (open, axial, and selective coding) were used. The results reflect a theoretical way of seeing mental illness, surrounded by biases and stigmas towards these conditions, which indicates a contrast between common sense knowledge and what has been learned in the course of undergraduate studies. Thus, the presence of stigmas towards mental illness was concluded, confirming the difficulty of overcoming common sense knowledge. The origin of this stigma may be in the lack of knowledge, but also in the information given through the media, movies, and series, which lead to relate mental illnesses with danger, murder and lack of control. |
Aparece en las colecciones: | Psicología - Campus Apartadó |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MachadoWendy_2022_RepresentacionesSocialesEnfermedad.pdf | 1.02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons