Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/26075
Título : | Análisis ergonómico de las condiciones de trabajo del área de subensamble de llantas de una empresa ensambladora de motocicletas fundamentado en criterios biomecánicos y fisiológicos |
Autor : | Cuellar Ramos, Diana Cristina Herrera Arce, Nadia Vanessa |
metadata.dc.contributor.advisor: | Pérez Mergarejo, Elizabeth |
metadata.dc.subject.*: | Ergonomía Ergonomics Salud laboral Occupational health Condiciones de trabajo Working conditions Occupational risks Riesgos laborales Workplace Lugar de trabajo Biomecánica Riesgos ergonómicos http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006804 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016272 |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: El proyecto de grado se realizó en el área de subensamble de llantas de una empresa ensambladora de motocicletas. Esta área genera cifras de accidentalidad, ausentismo y sintomatología debido, entre otras causas a la exposición de sus trabajadores a factores de riesgo biomecánicos tales como postura, esfuerzos y frecuencia de movimientos. Objetivo: Realizar un análisis ergonómico de las condiciones de trabajo en los puestos trabajo del área de subensamble de llantas fundamentado en criterios biomecánicos y fisiológicos. Metodología: Estudio observacional descriptivo en el cual se aplicaron cuestionarios y métodos para identificar los criterios biomecánicos a partir de la exposición a factores de riesgo por desórdenes musculo esqueléticos en el proceso; también se estimó el gasto energético que se generaba en la realización de las actividades de los puestos de trabajo del área y se comparó con la capacidad de trabajo físico del trabajador que lo ejecutaba y por último se usó la herramienta del Ergonomic Checkpoint como insumo valioso para la propuesta del Layout de la planta. Principales resultados: De acuerdo a las evaluaciones realizadas con los diferentes métodos ergonómicos, se realiza un diagnóstico inicial con el Ergonomic Checkpoint; utilizando una lista de verificación de 42 puntos de control donde 19 requerían mejoras y se priorizaron 16 de ellas, en cada una de las categorías se tomaron los ítems de mayor impacto a intervenir en el área. También se pudo encontrar con el método ERIN las variables más críticas del puesto de trabajo tales como: cuello, brazo, muñeca y ritmo; con la metodología Manual Handling Assessment Charts (MAC) en el levantamiento de cargas nos arroja un puntaje de 17, y sus variables más críticas son la distancia horizontal entre las manos y la espalda baja seguido por las zonas de levantamiento vertical, para el transporte de la carga nos da como resultado 7 y su variable más crítica es la distancia horizontal entre las manos y la espalda baja. Para el análisis fisiológico de los puestos más críticos del área se utilizaron los métodos 2B de la ISO 8996:2004, y se realiza la prueba del Test de pasos del Queen´s College para establecer la capacidad física del trabajador ( VO máx.) y posteriormente se realizan los cálculos de gasto energético ponderado de las actividades ejecutadas en el ciclo de trabajo, de acuerdo a los resultados y comparación de estos se identificó que el trabajador no esta asumiendo una sobrecarga de trabajo al realizar esta actividad física, siguiendo este método de trabajo. Conclusiones: Las propuestas de intervención tuvieron enfoque ergonómico y se dividieron tres categorías: Diseño de puesto de trabajo en la cual se recomendó adquirir un accesorio para la máquina montadora de llantas que permitirá la disminución de esfuerzo y posturas críticas, además de un rediseño de puesto de trabajo y medio de transporte y almacenamiento. En organización del trabajo con el layout de la planta se recomendó el traslado de los subensambles al desempaque de partes anticipado, esto permitirá disminución de ritmo en los subensambles, disminución de tiempos de ocios en la línea, además de se asegurarán las partes completas en las motocicletas evitando motocicletas incompletas y por último para ambiente de trabajo con la acción mencionada anteriormente podremos mejorar estas variables. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CuellarDiana_HerreraNadia_2022_Biomecanico_Fisiologico_Análisis.pdf | Trabajo de grado de especialización | 3.09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.