Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/26260
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rojas Usma, Didiher Mauricio | - |
dc.contributor.author | Aguirre Restrepo, Juan Pablo | - |
dc.date.accessioned | 2022-02-28T18:53:04Z | - |
dc.date.available | 2022-02-28T18:53:04Z | - |
dc.date.issued | 2010 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/26260 | - |
dc.description.abstract | El texto tiene como objetivo general presentar una reflexión teórico- política sobre la memoria histórica y los usos políticos de la misma realizados por las personas en condición de desplazamiento. Para ello el informe contiene un total de 8 apartados en los cuales se abordarán, a parte de los objetivos, metodologías, descripción de actividades y conclusiones de la práctica académica, temas como: las definiciones conceptuales sobre la memoria histórica, la memoria colectiva, la memoria traumática, identitaria, su relación con el sujeto político, entre otras. También se presenta una relación-problematización entre memoria y desplazamiento forzado y, a su vez, sobre la importancia de los usos políticos de la memoria en dicho contexto. Posteriormente, se abordan algunas de las técnicas y metodologías utilizadas por el grupo de investigación y su importancia en los procesos de reconstrucción de memoria histórica, de igual forma, se presentan varias reflexiones en cuanto a la experiencia como practicante en el marco del proyecto, para finalmente, presentar algunos ejes acerca de la constitución del municipio de San Carlos como caso emblemático del desplazamiento forzado, presencia y accionar de distintos grupos armados, acciones de resistencia por parte de la población civil, importancia geoestratégica, entre otros. | spa |
dc.format.extent | 104 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | N/A | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Memoria histórica y desplazamiento forzado : una reflexión sobre los usos políticos de la memoria | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | N/A | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Politólogo | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Ciencia Política | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.proposal | Memoria histórica - Aspectos políticos | spa |
dc.subject.proposal | Memoria histórica - Conflicto armado | spa |
dc.subject.proposal | Desplazamiento forzado - Antioquia (Colombia) | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto armado - Antioquia (Colombia) | spa |
dc.subject.proposal | San Carlos (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.subject.proposal | Resistencia civil | spa |
dc.subject.proposal | Verdad, justicia y reparación | spa |
Aparece en las colecciones: | Ciencia Política |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Aguirre_Restrepo_Juan_Pablo_Memoria_Historica_Y_Desplazamiento_Forzado.pf.pdf | 405.42 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons