Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26273
Título : Estructura y caracterización de las bancadas en la Asamblea Departamental de Antioquia en el periodo Enero-Diciembre de 2008
Autor : Yepes Ayala, Carol Viviana
metadata.dc.contributor.advisor: Echeverry López, Laura María
metadata.dc.subject.*: Partido político
Política
Comportamiento
Antioquia - Asamblea Departamental
Partidos políticos - Colombia
Reforma política - Colombia
Participación política - Antioquia
Fecha de publicación : 2011
Resumen : Con la creación de la constitución de 1991 se abren las puertas de la contienda a nuevos y pequeños movimientos sociales que entrarían a competir junto con los partidos tradicionales; de ahí que la inquietud por el cambio del sistema de partidos ha adquirido una gran relevancia. A lo largo del pasado medio siglo, muchos investigadores han intentado generar proposiciones teóricas sobre el comportamiento de los partidos políticos que parten de aproximaciones y tipologías basadas en las experiencias históricas de las democracias europeas, observándose que esta conceptualización es generalmente estática y ha tenido una aplicabilidad limitada a partidos latinoamericanos, y más concretamente colombianos. En esta lógica, la evidencia de que se han producido cambios importantes en las maneras en que los partidos se organizan o se relacionan con los votantes ha sido un tema persistente. Steven Wolinetz propone un esquema clasificatorio para los partidos políticos actuales el cual servirá como base de este trabajo. El esquema diferencia entre partidos orientados a los votos, partidos orientados a las políticas, y partidos orientados a los cargos. A través de este esquema se observa el comportamiento de las bancadas en la Asamblea Departamental de Antioquia en el año 2008.
Aparece en las colecciones: Ciencia Política



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons