Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26302
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVásquez, Gerardo-
dc.contributor.authorBedoya Bayer, Andrés Felipe-
dc.date.accessioned2022-02-28T19:37:24Z-
dc.date.available2022-02-28T19:37:24Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/26302-
dc.description.abstractLa investigación pretende estudiar la intervención de actores privados en el diseño del orden normativo de los Estados y sus efectos, fenómeno conocido como Captura del Estado. El objetivo general es analizar la Captura del Estado colombiano por parte de las empresas mineras transnacionales y sus consecuencias en el sector minero del país. La metodología empleada es cualitativa ya que permite una mayor profundidad y un mayor nivel de acercamiento a las variables de análisis. Mediante una reconstrucción del concepto Captura se desarrolló un esquema cronológico evolutivo que permite identificar las etapas de la Captura del Estado en Colombia, el cual divide en tres etapas el proceso de Captura y expone al interior de ellas de manera secuencial como se da la interacción entre actor captor, actor capturado y las consecuencias tanto en la institucionalidad como en el sector minero del país (adjudicaciones irregulares, impacto medio ambiental, regalías)spa
dc.format.extent119spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversionN/Aspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleCaptura del Estado colombiano por parte de empresas mineras transnacionalesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionN/Aspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePolitólogospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoMinería-
dc.subject.unescoCorrupción-
dc.subject.unescoRecursos minerales-
dc.subject.proposalIndustria minera - Colombiaspa
dc.subject.proposalTítulos minerosspa
dc.subject.proposalRegalías minerasspa
dc.subject.proposalCorrupción - Colombiaspa
dc.subject.proposalMinería - Colombiaspa
dc.subject.proposalPolítica minera - Colombiaspa
dc.subject.proposalRecursos minerales - Colombiaspa
dc.subject.proposalExplotación de recursosspa
Aparece en las colecciones: Ciencia Política



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons