Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/26434
Título : | La higiene como punto de partida : estigma social y prostitución en Medellín, (1898 – 1935) |
Autor : | Salas Betancur, Karen Julieth |
metadata.dc.contributor.advisor: | Lenis Ballesteros, César Augusto |
metadata.dc.subject.*: | Prostitución Enfermedades de transmisión sexual Sífilis Código de Policía Enfermedades venéreas |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: Las tres primeras décadas del siglo XX significaron para Medellín la transformación paulatina de un pueblo grande a una ciudad industrial ambiciosa y ansiosa de progreso. Fueron diferentes factores económicos y sociales los que incentivaron la llegada de pueblerinos provenientes de otras partes de Antioquia, que buscaron nuevas oportunidades en la ciudad, y se desempeñaron como como artesanos, obreros, empleadas del servicio doméstico y por supuesto la prostitución, que es el elemento central en el presente artículo. En este contexto, la llegada de una significativa población femenina sin la compañía y la protección de sus familias, con condiciones económicas deplorables y bajos salarios recibidos en las fábricas, empujó a las recién llegadas a ejercer oficios como la prostitución que desentonaron con el ambiente recatado y católico de la época. El oficio sexual que fue blanco del escarnio público, el señalamiento y la constante vigilancia de las autoridades policiales, llevó a la comunidad médica a presentar proyectos y decretos que buscaron regular el oficio y sus implicaciones. ABSTRACT: The first three decades of the 20th century meant to Medellin a gradual transformation from a large town to an ambitious and industrial city eager of progress. Different economic and social factors were the ones that encouraged the arrival of peasants from nearby areas, who sought new opportunities as artisans, workers, domestic service and of course prostitution. In this context, the arrival of a significant female population without company and protection of their families, with deplorable economic conditions and low wages received in the factories, pushed up new arrivals to practice this kind of jobs such as prostitution, which were out of tune with a demure and catholic behavior of the time. Sexual office was target of public derision, accusations and constant vigilance of police authorities leading the medical community to present projects and decrees wichs sought to regulate that office and its implications. |
Aparece en las colecciones: | Historia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SalasKaren_2022_HigieneEstigmaProstitucion.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 926.89 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons