Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26460
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAveces Diez, Ángel Emilio-
dc.contributor.authorCastañeda Sandoval, Laura Margarita-
dc.date.accessioned2022-03-08T19:21:43Z-
dc.date.available2022-03-08T19:21:43Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationAveces Diez AE, Castañeda Sandoval LM. Producción biotecnológica de lipasas microbianas, una alternativa sostenible para la utilización de residuos agroindustriales. Vitae [Internet]. 2012 [citado 2022Mar.8];19(3):244-7. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/vitae/article/view/14331spa
dc.identifier.issn0121-4004-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/26460-
dc.description.abstractRESUMEN: Los lípidos son biomoléculas orgánicas ampliamente distribuidas en la biomasa de la tierra, siendo las enzimas denominadas lipolíticas o lipasas las encargadas de la degradación de estas moléculas insolubles en agua. Las lipasas se han estudiado desde hace más de 300 años, sin embargo, su capacidad para catalizar la hidrólisis y sintetizar esteres ha sido reconocida apenas hace 70 años. Este tipo de enzimas revisten de gran importancia en la industria por sus múltiples aplicaciones debido a que llevan a cabo la degradación de sustratos con alto contenido graso así como en reacciones de esterificación en la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. Las lipasas han sido encontradas en muchas especies de animales, plantas y microorganismos. Sin embargo, las lipasas microbianas son mucho más versátiles y presentan características interesantes como estabilidad en solventes orgánicos, actividad bajo diversas condiciones, alta especificidad de sustrato, así como regio y enantio selectividad.spa
dc.format.extent4spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentariasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleProducción biotecnológica de lipasas microbianas, una alternativa sostenible para la utilización de residuos agroindustrialesspa
dc.title.alternativeBiotechnological production of microbiallipases, a sustainable alternative tothe use of agro-industrial wastesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupBIOMICROspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2145-2660-
oaire.citationtitleVitaespa
oaire.citationstartpage244spa
oaire.citationendpage247spa
oaire.citationvolume19spa
oaire.citationissue3spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_b239spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDITspa
dc.type.localEditorialspa
dc.subject.decsMonoacilglicerol Lipasas-
dc.subject.decsMonoacylglycerol Lipases-
dc.subject.decsBiodegradación Ambiental-
dc.subject.decsBiodegradation, Environmental-
dc.subject.proposalResiduos agroindustrialesspa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/vitae/article/view/14331spa
dc.description.researchgroupidCOL0111863spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevVitaespa
Aparece en las colecciones: Editorial y Carta al Editor en Microbiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastañedaLaura_2012_BiotecnológicaLipasasMicrobianas.pdfEditorial112.52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons