Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26655
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZarate Yepes, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorZuliani Coletti, Sandra-
dc.date.accessioned2022-03-16T13:27:20Z-
dc.date.available2022-03-16T13:27:20Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/26655-
dc.description.abstractRESUMEN: Debido a a ocurrencia de desastres naturales, los cuales a su vez son consecuencia, en muchos de casos, a los efectos de la variabilidad climática, las personas se ven obligadas a dejar sus territorios. Este fenómeno se viene presentado en Colombia y se denomina desplazamiento ambiental. Este estudios se desarrollo en 18 municipios del departamento de Antioquia y recopiló datos del Sistema de Inventario de Efectos de Desastres (DesInventar) para determinar cuales subregiones de Antioquia han sido afectadas por desastres (naturales inundaciones, deslizamientos, tormentas eléctricas, sequia, vendaval, incendio forestal); y de esta manera determinar la ocurrencia del fenómeno de desplazamiento ambiental debido a los desastres naturales, asociados a la variabilidad climática en Antioquia. En Colombia solo se tiene estadísticas de los desplazados por el conflicto armado, por lo tanto es necesario determinar las personas que se desplazan, hacia donde van y de donde vienen para poder tener ayuda del Estado, ante las afectaciones por la ocurrencia de los desastres naturales, asociados a la variabilidad climática.spa
dc.format.extent67spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleAnálisis del fenómeno del desplazamiento ambiental por desastres naturales asociados a la variabilidad climática, en Antioquia – Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagister en Ciencias Ambientalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineCorporación Académica Ambiental. Maestría en Ciencias Ambientalesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoCambio climático-
dc.subject.unescoClimate change-
dc.subject.unescoGestión de riesgos-
dc.subject.unescoRisk management-
dc.subject.lembDesastres naturales-
dc.subject.lembNatural disasters-
dc.subject.proposalDesplazamiento ambientalspa
dc.subject.proposalVariabilidad climáticaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4559-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17117-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Corporación Académica Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZulianiSandra_2016_DesplazamientoAmbientalAntioquia.pdfTesis de maestría1.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ZulianiSandra_2016_CuadroProblematizador.xlsxMatriz Problematizadora15.55 kBMicrosoft Excel XMLVisualizar/Abrir
ZulianiSandra_2016_EncuestaGruposApoyo.xlsx.docxEncuesta grupos de apoyo15.07 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
ZulianiSandra_2016_EncuestaInstitucionesExpertos.docxEncuesta Instituciones y expertos14.57 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons