Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/26713
Título : | Informe de práctica profesional en Trabajo Social: claves para la reflexión y la construcción de masculinidades no hegemónicas |
Autor : | Satizabal Rodríguez, Carlos Alberto |
metadata.dc.contributor.advisor: | Sánchez López, Laura |
metadata.dc.subject.*: | Informes de práctica de trabajo social Masculinidad Género Trabajo social Interseccionalidad |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: Este informe recoge de manera crítica y reflexiva los resultados del proceso de práctica académica II y III derivados del proyecto de intervención “Claves para la reflexión y la construcción de masculinidades no hegemónicas”. El informe se presenta a través de cuatro capítulos; el primer capítulo contiene los productos de la práctica académica II, tales como la contextualización, la población, el rol de Trabajo Social en la institución, el objeto de intervención, los objetivos, justificación, la fundamentación teórica, conceptual y metodológica y el sistema de seguimiento y evaluación; el capítulo 2 esboza la recuperación crítica del proceso de intervención, desarrollando la valoración del acompañamiento en el proceso de práctica, la institución sus recursos y relaciones y los principales resultados y aportes del proceso; el capítulo 3 recoge las recomendaciones para abordajes futuros y el capítulo 4 las consideraciones éticas del Trabajo Social ABSTRACT: This report collects in a critical and reflexive way the results of the academic practice process II and III derived from the intervention project "Keys for the reflection and construction of non-hegemonic masculinities". The actual report is presented through four chapters; The first chapter contains the products of academic practice II, such as the contextualization, the population, the role of Social Work in the institution, aswell as the object of intervention, the objectives, justification, the theoretical, conceptual and methodological foundation and the system of monitoring and evaluation; Chapter 2 outlines the critical recovery of the intervention process, developing the assessment of the accompaniment in the practice process, the institution, its resources and relationships, and the main results and contributions of the process; chapter 3 contains the recommendations for future approaches and chapter 4 the ethical considerations of Social Work. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social - Informes de Práctica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SatizabalCarlos_2022_MasculinidadesNoHegemonicas.pdf | Informe de práctica | 795.38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons