Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/27188
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Barrios González, Diana María | - |
dc.contributor.author | Guerrero Rodriguez, Brahiam Ivan | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-31T13:19:56Z | - |
dc.date.available | 2022-03-31T13:19:56Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/27188 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: La Violencia en Colombia (1945-1965) y la Guerra Civil Española (1936-1939) fueron conflictos bélicos que marcaron profundamente la realidad social de las dos naciones que fungieron como sus escenarios. En cada uno de aquellos la tierra actuó como un aspecto catalizador de los motivos de los fenómenos violentos y representó la obtención de poder político y territorial para los bandos implicados. Igualmente, las literaturas de los dos países se vieron afectadas por los entornos bélicos en los cuales se encontraban inmiscuidas, es por esto que el tema de la Violencia y la Guerra Civil resulta recurrente en diversas producciones de Colombia y España respectivamente. Al tener todo lo anterior en cuenta, el presente trabajo se centra en analizar cómo dichas literaturas tratan la cuestión de la tierra. Para este propósito se tomó un corpus de narrativa corta: tres cuentos sobre la Violencia y otros tres sobre la Guerra de España; además, se vio la pertinencia de tomar los estudios sociocríticos como el enfoque teórico de la investigación. Así, en este proyecto se da relevancia a la relación entre la literatura, como discurso cultural, y la historia, tomando como puente para el análisis la teoría ya mencionada. | spa |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO: Introducción. -- Capítulo I: La cuestión agraria durante la época de la Violencia en Colombia y la Guerra Civil Española. -- 1.1 Cuestión agraria en la Violencia. -- 1.1.1 Estructura agraria antes de la Ley 200 de 1936. -- 1.1.2 Ley 200 de 1936 y Revolución en Marcha. -- 1.1.3 Ley 100 de 1944 o el agotamiento del proyecto liberal. -- 1.1.4 Respuesta política a la cuestión agraria en la Violencia. -- 1.1.5 Situación en el campo durante la Violencia. -- 1.2 Cuestión agraria durante la Guerra Civil Española. -- 1.2.1 Panorama de la tenencia de la tierra antes de la Segunda República. -- 1.2.2 Segunda República: el Bienio Reformista (1931-1933). -- 1.2.3 Los años rectificadores (1934-1935). -- 1.2.4 El campo y la Guerra. -- 1.2.5 El franquismo y la tierra. -- 1.3 Consideraciones generales. -- Capítulo II: Sociocrítica, literaturas y cuentos. -- 2.1 Marco teórico y metodología. -- 2.1.1 Sociocrítica. -- 2.1.2 Texto, sujeto cultural y microsemióticas. -- 2.1.3 Discurso social. -- 2.1.4 Metodología. -- 2.2 Literaturas y corpus. -- 2.2.1 Literatura de la Violencia. -- 2.2.2 Literatura de la Guerra Civil Española. -- 2.2.3 Corpus. -- 2.3 Análisis: hacia un mismo problema en dos narrativas lejanas. -- 2.3.1 “Cenizas para el viento” de Hernando Téllez. -- 2.3.2 “Tiempo de sequía” de Manuel Mejía Vallejo. -- 2.3.3 “El día que terminó el verano” de Carlos Arturo Truque. -- 2.3.4 “El Cojo” de Max Aub. -- 2.3.5 “Julio del 36” de Ramiro Pinilla. -- 2.3.6 “La gesta de los caballistas” de Manuel Chaves Nogales. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. | spa |
dc.format.extent | 65 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Violencia en Colombia (1945-1965) y Guerra Civil Española (1936-1939) : la cuestión de la tierra en algunos cuentos | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.description.note | Trabajo de grado de pregrado con mención especial | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Filólogo hispanista | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicaciones y Filología. Filología Hispánica | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Cuentos colombianos | - |
dc.subject.lemb | Short stories, Colombian | - |
dc.subject.lemb | España - Historia - Guerra Civil, 1936-1939 | - |
dc.subject.lemb | Spain - history - civil war, 1936-1939 | - |
dc.subject.lemb | Violencia en la literatura | - |
dc.subject.lemb | Violence in literature | - |
dc.subject.lemb | Tenencia de tierras | - |
dc.subject.lemb | Land tenure | - |
dc.subject.proposal | Violencia - Cuentos | spa |
dc.subject.proposal | Violencia en Colombia | spa |
Aparece en las colecciones: | Filología Hispánica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GuerreroBrahiam_2022_ColombiaEspañaTierra.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 761.91 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons