Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27288
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarrientos Marín, Jorge Hugo-
dc.contributor.authorValencia Agudelo, Germán Darío-
dc.contributor.authorTobón Orozco, David-
dc.contributor.authorGallón Gómez, Santiago Alejandro-
dc.contributor.authorBedoya Marulanda, John Fredy-
dc.contributor.editorTobón Orozco, David-
dc.contributor.editorValencia Agudelo, Germán Darío-
dc.date.accessioned2022-04-04T18:10:33Z-
dc.date.available2022-04-04T18:10:33Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.isbn978-958-8888-73-6-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/27288-
dc.description.abstractRESUMEN : Esta investigación se aproxima al conocimiento de la llamada economía criminal en la ciudad de Medellín. A partir de una fundamentación teórica, y desde el análisis económico de la actividad delictiva, se describe la dinámica reciente del crimen organizado en la ciudad y se calcula la magnitud de las rentas extorsivas y hurtos. De manera más detallada, se hacen cinco aportes. El primero consiste en elaborar una fundamentación económica de la actividad delincuencial, en la cual se analizan los determinantes de la conducta criminal y se muestra el crimen como una actividad económica desarrollada por organizaciones; el segundo realiza una caracterización de la dinámica criminal en la ciudad desde 2007 hasta 2014; el tercero presenta estimaciones sobre la magnitud económica de los hurtos y las extorsiones en la ciudad utilizando metodologías econométricas de manera novedosa; el cuarto enfatiza en la importancia de los sistemas de información como bases para la lucha contra el crimen, y de allí la necesidad de la participación social y los rediseños institucionales que permitan aglutinar diferentes esfuerzos para tal fin; y el quinto elabora, con base en la teoría y la experiencia internacional y nacional, unas recomendaciones de política que podrían ayudar al control y la lucha contra la criminalidad en la ciudad y en otros lugares.spa
dc.format.extent304spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEconomía, rentas criminales y políticas públicas en Medellínspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.publisher.groupMicroeconomía Aplicadaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CBookspa
dc.type.localLibrospa
dc.subject.unescoCrimen-
dc.subject.proposalRentas criminalesspa
dc.subject.proposalMedellínspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.description.researchgroupidCOL0013808spa
Aparece en las colecciones: Libros en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ValenciaGermán_2015_EconomíasRentasCriminalesPolíticasPúblicas.pdfLibro3.99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons