Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/2734
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Hoyos Zuluaga, Julio Eduardo | - |
dc.date.accessioned | 2015-06-26T12:47:27Z | - |
dc.date.available | 2015-06-26T12:47:27Z | - |
dc.date.issued | 2001 | - |
dc.identifier.citation | Hoyos Zuluaga, J. E. (2001). La relación médico paciente: entre la supremacía del signo y la exclusión del síntoma. Iatreia, 14(2), 141–148. | spa |
dc.identifier.issn | 0121-0793 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/2734 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El texto aborda un punto central del acto médico, como es el de la construcción de un juicio diagnóstico a partir de la puesta en acción de la propedéutica médica: reconocimiento de signos y síntomas. No obstante, en nuestro trabajo al lado de los médicos, hemos observado cómo cada vez más hay un intento de objetivación en el acto, que privilegia al signo, en tanto se supone que no engaña, carácter que sí se le atribuye al síntoma desde tiempos de Hipócrates. Para demostrar esto se realiza inicialmente un breve recorrido histórico por la construcción del signo médico, así como por un paralelo entre éste y el signo lingüístico, para arribar a lo que denominamos los desencuentros con el paciente. Allí intentamos señalar cómo el ser del paciente que podría escucharse en el síntoma es excluido, en favor a la observación del signo. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject | Acto médico | - |
dc.subject | Relación médico - paciente | - |
dc.subject | Signo | - |
dc.subject | Síntoma | - |
dc.subject | Sujeto | - |
dc.title | La relación médico paciente: entre la supremacía del signo y la exclusión del síntoma | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.publisher.group | Psicoanálisis, Sujeto y Sociedad | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.identifier.eissn | 2011-7965 | - |
oaire.citationtitle | Iatreia | spa |
oaire.citationstartpage | 141 | spa |
oaire.citationendpage | 148 | spa |
oaire.citationvolume | 14 | spa |
oaire.citationissue | 2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.local | Artículo de investigación | spa |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HoyosJulio_relacionmedicopacientesupremciasignoexclusionsintoma.pdf | Artículo de Revista | 64.58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons