Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/2736
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Hoyos Zuluaga, Julio Eduardo | - |
dc.contributor.author | Duvaltier B., Isabel | - |
dc.contributor.author | Giraldo G., William | - |
dc.date.accessioned | 2015-06-26T13:39:06Z | - |
dc.date.available | 2015-06-26T13:39:06Z | - |
dc.date.issued | 2003 | - |
dc.identifier.citation | Hoyos, J., Duvaltier, I., & Giraldo, W. (2003). Límites de los programas de promoción y prevención. Una perspectiva psicoanalítica. Iatreia, 16(2), 132–139. | spa |
dc.identifier.issn | 0121-0793 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/2736 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El siguiente artículo es fruto de una investigación realizada en dos entidades promotoras de salud (EPS) de la ciudad de Medellín con el fin de arrojar luces sobre un preocupante fenómeno en los programas de promoción y prevención en salud, como es la falta de adhesión a ellos por parte de algunos pacientes, los cuales se resisten a desligarse de los denominados factores de riesgo, así como a implementar hábitos de vida saludables. Guiados por una escucha psicoanalítica, se propone evidenciar cómo este fenómeno puede estar relacionado con la historia particular de cada paciente con dichos factores de riesgo, así como con la forma en que cada uno se representa la enfermedad. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject | Promoción de la salud | - |
dc.subject | Prevención de enfermedades | - |
dc.subject | Factores de riesgo | - |
dc.subject | Enfermedades crónicas | - |
dc.title | Límites de los programas de promoción y prevención. Una perspectiva psicoanalítica | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.publisher.group | Grupo de Investigación en Psicoanálisis, Sujeto y Sociedad | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.identifier.eissn | 2011-7965 | - |
oaire.citationtitle | Iatreia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.local | Artículo de investigación | spa |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HoyosJulio_limitesprogramaspromocionprevencionperspectivapsicoanalitica.pdf | 215 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons