Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27427
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVergara Aguirre, Andrés Antonio-
dc.date.accessioned2022-04-10T16:24:05Z-
dc.date.available2022-04-10T16:24:05Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationVergara Aguirre A. (2018). Juan José Hoyos. La pasión por el periodismo y por la literatura. Estudios De Literatura Colombiana, (43), 187-198. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n43a11spa
dc.identifier.issn0123-4412-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/27427-
dc.description.abstractRESUMEN: Juan José Hoyos es escritor, periodista y profesor jubilado de la Universidad de Antioquia, donde durante muchos años contribuyó con la formación de varias generaciones de periodistas. Una de sus cátedras más importantes fue el seminario de periodismo y literatura, que después quedaría sintetizado en su libro Escribiendo historias. El arte y el oficio de narrar en el periodismo (2004); durante sus últimos años como profesor de la Universidad creó el Club de Lectura John Reed, una especie de aula extramural donde pudo compartir con sus discípulos la pasión por el periodismo narrativo. Además de sus dos novelas, Tuyo es mi corazón (1984) y El cielo que perdimos (1990), en las que retrata la cotidianidad de una Medellín que pasó del ambiente apacible de los sesenta a la nueva urbe de los ritmos violentos que le imprimió el narcotráfico, también se destacan varios de sus libros con sus relatos periodísticos, entre los que sobresale El oro y la sangre (1994), con el que obtuvo el premio nacional de periodismo Germán Arciniegas, otorgado por la editorial Planeta. En su producción también se distingue La pasión de contar. El periodismo narrativo en Colombia, 1638-2000 (2009), que comprende un estudio y una selección de relatos periodísticos que abarca desde la época colonial hasta el año 2000. Precisamente por su larga trayectoria y por su interés casi obsesivo en el tema del periodismo narrativo, a propósito del protagonismo que ha recuperado la crónica en los últimos años, sostuvimos con él este diálogo.spa
dc.format.extent12spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones y Filología, Doctorado y Maestría en Literaturaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleJuan José Hoyos. La pasión por el periodismo y por la literaturaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupEstudios Literariosspa
dc.identifier.doi10.17533/udea.elc.n43a11-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2665-3273-
oaire.citationtitleEstudios de Literatura Colombianaspa
oaire.citationstartpage187spa
oaire.citationendpage198spa
oaire.citationissue43spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.lembHoyos Naranjo, Juan José, 1953--
dc.subject.lembPeriodismo-
dc.subject.lembJournalism-
dc.subject.lembEntrevistas-
dc.subject.lembInterviewing-
dc.subject.proposalPeriodismo y literaturaspa
dc.subject.proposalNarrativaspa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/elc/article/view/334305spa
dc.description.researchgroupidCOL0004685spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevEstud. Lit. Colomb.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VergaraAndres_2018_PasionPeriodismoLiteratura.pdfArtículo de revista235.97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons