Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27446
Título : Loveland, de Luis Alfonso Salazar Berrío, o la ley del más fuerte
Otros títulos : Loveland by Luis Alfonso Salazar Berrío or The Survival of the Fittest
Autor : Forero Quintero, Gustavo
Salazar Berrío, Luis Alfonso
metadata.dc.subject.*: Salazar Berrío, Luis Alfonso. Loveland
Novela colombiana
Colombian fiction
Entrevistas
Interviewing
Novela negra
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones y Filología, Doctorado y Maestría en Literatura
Citación : Forero Quintero, G. (2019). Loveland, de Luis Alfonso Salazar Berrío, o la ley del más fuerte. Estudios de Literatura Colombiana, (44), 181-188. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n44a11
Resumen : RESUMEN: En los últimos años, la novela negra, sobre todo de origen estadounidense, ha tenido diversas transformaciones conforme a los distintos contextos en que ha sido asimilada. Ha derivado, entre otras, en la novela de crímenes latinoamericana caracterizada por la ruptura definitiva de la relación de causa-efecto que existía tradicionalmente entre un crimen y la sanción. Este formato se define así por recrear una situación de anomia social, es decir, de ausencia de ley o de falta de aplicación de la ley y sus efectos en la psicología de personajes cada vez más confundidos. Así lo ha estudiado el entrevistador en La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social (Forero, 2017), donde propone diferentes representaciones literarias del género en las distintas regiones del subcontinente. En Colombia, la novela de crímenes cuenta, además, con el abono de la novela de La Violencia de mediados del siglo xx y se consolida a partir de los años noventa del mismo siglo. Las distintas propuestas del género han calado hondo en las producciones más recientes de autores que, en medio de esa industria editorial cada vez más monopólica y excluyente (producto de ese mismo sistema), han logrado ofrecer singulares propuestas: una novela de crímenes de carácter cosmopolita, por ejemplo, una novela de definitivo contenido social y, en todo caso, una novela que describe cada vez con mayor claridad la anomia absoluta del sistema (como lo expuso Forero en La anomia en la novela de crímenes en Colombia de 2013 al hablar de narcotráfico, paramilitarismo o corrupción generalizada).
metadata.dc.identifier.eissn: 2665-3273
ISSN : 0123-4412
metadata.dc.identifier.doi: 10.17533/udea.elc.n44a11
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.udea.edu.co/index.php/elc/article/view/336930
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ForeroGustavo_2019_LovelandLeyFuerte.pdfArtículo de revista226.78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons