Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27465
Título : La frecuencia del tuteo en tres zonas del departamento de Antioquia (Colombia): Influencia de la zona urbana/rural
Autor : Jang, Ji Son
metadata.dc.subject.*: Español - pronombre
Spanish language - Pronou
Sociolingüística
Sociolinguistics
Antioquia (Colombia)
Población rural
Rural population
Población urbana
Urban population
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Lingüística
Citación : Jang, J. S. (2015). La frecuencia del tuteo en tres zonas del departamento de Antioquia (Colombia): Influencia de la zona urbana/rural. Forma y Función, 28(1), 11-29. https://doi.org/10.15446/fyf.v28n1.51969
Resumen : RESUMEN: En este artículo se presentan algunos resultados acerca del uso de tú en el marco de una investigación sobre la selección pronominal llevada a cabo en tres municipios del departamento colombiano de Antioquia: 1) la ciudad de Medellín, capital del departamento; 2) Carmen de Viboral, ubicada a una hora de la capital en automóvil y 3) Andes, que se sitúa a unas tres horas de la capital en coche. Los informantes comprenden edades entre 13 y 34 años. La variable social para este artículo es el lugar de residencia de los informantes: zona urbana (Medellín), medio rural (Carmen de Viboral) o rural (Andes). Para llevar a cabo esta investigación se aplicó a 1490 informantes un cuestionario que mostraba distintos tipos de interacción que se dan en dichas zonas. Tres técnicas estadísticas se aplicaron a estos datos: tamaño de muestra óptimo para distribuciones multinomiales; análisis de varianza con un solo factor (ANOVA); y prueba de hipótesis para proporciones. Se encontró que, en la gran mayoría de relaciones interpersonales solidarias, el tuteo se usa más en Medellín que en Carmen de Viboral y en este último municipio más que en Andes.
ABSTRACT: In this paper we present the results of a research about the pronominal use of usted in three municipalities of the Colombian state of Antioquia: 1) The city of Medellin, i.e. an urban zone, 2) Carmen de Viboral, i.e. a semi-rural area which is an hour from Medellin by car and 3) Andes, i.e. a rural area located about three hours from Medellin by car. The research population is formed by informants aged between 13 and 34 years. The study social variable is informants’ living place, i.e. an urban area (Medellin), a semi-rural zone (Carmen de Viboral) or a rural zone (Andes). This research was carried out by using a questionnaire. 1490 informants answered the questionnaire that lists different types of interaction. Three statistical techniques were applied to these data: 1) Estimated optimal sample size for polynomial distributions, 2) Analysis of variance (ANOVA), and 3) Hypothesis test for proportions. Statistics show that in most solidarity interpersonal relations tuteo is used more frequently in Medellin than in Carmen de Viboral or Andes.
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-5469
ISSN : 0120-338X
10.15446/fyf.v28n1.51969
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/51969
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JangJi_2015_FrecuenciaTuteoAntioquia.pdfArtículo de investigación263.89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons