Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27901
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSanta Jiménez, Edwin Mauricio-
dc.contributor.authorHoyos Goez, Ronald-
dc.date.accessioned2022-04-26T21:47:24Z-
dc.date.available2022-04-26T21:47:24Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.issn1989-8304-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/27901-
dc.description.abstractRESUMEN: En el presente estudio se desea Identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades en las prácticas docentes con Inclusión digital en las instituciones públicas de educación superior de la ciudad de Medellín (Colombia) que ofertan los programas de licenciatura en educación física y entrenamiento deportivo. El estudio tiene como finalidad reconocer las formas de implementación de las herramientas digitales en las áreas de la motricidad en los niveles de educación superior tanto los aspectos que afectan y que pueden llegar a afectar como los aspectos que benefician y que pueden llegar a beneficiar. El estudio se asiste de encuestas y entrevistas, con ellas se exploran las categorías de inclusión digital, educación física y deporte y practicas docentes con uso, mediación y apropiación digital. Al final se deja ver unas realidades que pueden resultar valiosas para los docentes que se aventuran en el camino pedagógico en la era de la información y de la comunicación.spa
dc.format.extent18spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherJuan Carlos Muñoz Díazspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titlePrácticas docentes con inclusión digital en las instituciones públicas de educación superior de Medellín que ofertan los programas de licenciatura en Educación Física y Entrenamiento Deportivospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupPES Prácticas Corporales Sociedad Educación-Currículospa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleEmásFspa
oaire.citationstartpage93spa
oaire.citationendpage110spa
oaire.citationvolume12spa
oaire.citationissue69spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeJaén, Españaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.decsInclusión Digital-
dc.subject.decsDigital Inclusion-
dc.subject.lembDeportes-
dc.subject.lembSports-
dc.subject.lembEducación Física-
dc.subject.lembPhysical education and training-
dc.description.researchgroupidCOL0074679spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevEmásFspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias del Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EdwinSanta_2021_EducaciónfísicaDeporte.pdfArtículo de investigación198.63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons