Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28030
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSalinas Salazar, Marta Lorena-
dc.contributor.authorCastro Morales, Laura-
dc.date.accessioned2022-04-29T20:57:30Z-
dc.date.available2022-04-29T20:57:30Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28030-
dc.description.abstractRESUMEN : En este proyecto de investigación se concibe la evaluación para el aprendizaje como un proceso fundamental en el acto de enseñanza y aprendizaje, por medio de la cual se reflexiona sobre las estrategias e instrumentos implementados, la metodología, el currículo e incluso las políticas institucionales y se plantean los planes de mejoramiento necesarios. Entendida de esta manera, la evaluación se aleja de los criterios sumativos, premiadores y castigadores que tienen como única finalidad certificar el grado en que las intenciones educativas han alcanzado determinados resultados. Los estudiantes no solo reciben y memorizan datos, también los aportan, los complementan, los cuestionan y reflexionan sobre ellos, se convierten en seres participativos, responsables y conscientes de su proceso, sujetos activos que preguntan y confrontan el conocimiento. Para esto es necesario que la evaluación sea para el aprendizaje y priorice como finalidades aprender, descubrir, dialogar, interpretar, mejorar, contrastar, reflexionar y buscar las soluciones posibles y adecuadas en cada situación y en cada proceso. Bajo una concepción de evaluación para el aprendizaje que comporta como eje fundamental la participación, me propongo entonces revisar y analizar las prácticas de evaluación que son implementadas en la Institución Educativa América con el fin de categorizarlas y a partir de dicha categorización favorecer la formación de profesores para que éstos logren una mayor comprensión acerca de la importancia de los procesos evaluativos y la pertinencia de la aplicación de una evaluación para el aprendizaje que contribuya a la autorregulación y el desarrollo integral de los estudiantes; esto con el propósito de construir una propuesta de evaluación que favorezca el aprendizaje y por ende la autorregulación de los estudiantes.spa
dc.format.extent116spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEvaluación para el aprendizaje versus evaluación para los resultadosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEducación-
dc.subject.unescoEducation-
dc.subject.unescoAprendizaje-
dc.subject.unescoLearning-
dc.subject.proposalCompetencia en educaciónspa
dc.subject.proposalEvaluación del aprendizajespa
dc.subject.proposalEvaluación académicaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastroLaura_2013_EvaluacionAprendizajeResultados.pdfTrabajo de Pregrado927.57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons