Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/28188
Título : | Usos académicos del chat y estrategias lingüísticas en la comunicación virtual sincrónica |
Otros títulos : | Academic Uses of chat and Linguistic Strategies in Synchronic Virtual Communication Usage académique du chat et stratégies linguistiques dans la communication virtuelle synchronique |
Autor : | Sánchez Upegui, Alexánder Arbey Sánchez Ceballos, Lina María |
metadata.dc.subject.*: | Pragmática Pragmatics Charla interactiva por internet Internet relay chat Chat |
Fecha de publicación : | 2010 |
Editorial : | Universidad Católica del Norte |
Citación : | Sánchez Ceballos, L. M., & Sánchez Upegui, A. (2010). Usos académicos del chat y estrategias lingüísticas en la comunicación virtual sincrónica. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(30), 10–35. Recuperado a partir de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/55 |
Resumen : | RESUMEN: este artículo presenta los resultados de investigación del
proyecto Manual de redacción y edición para ambientes digitales, que
busca entre otros objetivos el fortalecimiento de habilidades lingüísticas
implicadas en la comunicación virtual. El análisis del corpus y la discusión
surgen de un trabajo de observación y análisis de dos sesiones de chat en
las que participaron estudiantes de varios programas universitarios de la
Fundación Universitaria Católica del Norte, en modalidad virtual. Con base
en el análisis lingüístico del chat observado, se caracteriza este medio de
comunicación en un contexto educativo y se formulan estrategias de
fortalecimiento en las competencias comunicativas, especialmente la
lectura y escritura. El marco conceptual y metodológico se centra en
aspectos del análisis lingüístico de la comunicación mediatizada por
computador (ALCMC), tales como: los actos de habla, la ciberpragmática
y la teoría de la cortesía verbal. Como una de las conclusiones centrales
del trabajo, puede resaltarse el potencial pedagógico y comunicativo del
chat en el contexto educativo, en tanto los usuarios de este medio acuden
a una serie de estrategias lingüísticas que pretenden sacar el máximo
provecho de la interacción virtual con propósitos académicos. ABSTRACT: this article presents the research results from the Project called Redaction and Edition Handbook for Digital Environments (Manual de redacción y edición para ambientes digitales) that is intended for the strengthening of the linguistic competences involved in virtual communication. The corpus analysis and discussion arise from an observation and analysis work of two chat sessions in which participated students from diverse university programs of the Catholic of the North University Foundation - Colombia, in virtual modality. Based on linguistic analysis of the observed chat this communication media is characterized in an educative context and strategies for the strengthening of communicative competences on reading and writing are proposed. The conceptual and methodological framework is focused on aspects of linguistic analysis of computer mediated communication (ALCMC), such as: speech acts, cyberpragmatics and verbal politeness theory. As one of the main conclusions of the work, we can emphasize the pedagogical and communicative potential of chat in the educational context, since users of this media try to get the highest benefits from virtual interaction with academic purposes by using a number of linguistic strategies. |
ISSN : | 0124-5821 |
metadata.dc.identifier.url: | https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/55 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SanchezAlexander_2010_EstrategiasLinguisticasVirtual.pdf | Artículo de investigación | 330.75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons