Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28212
Título : La universidad en un contexto globalizado : el humanismo en cuestión. Retos y problemas
Autor : López Bermúdez, Andrés
metadata.dc.subject.*: Formación
Training
Globalización
Globalization
Ética
Ethics
Humanismo
Humanism
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept84
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11547
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept283
Fecha de publicación : 2006
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Educación
Citación : López Bermúdez, A. (2006). La universidad en un contexto globalizado: el humanismo en cuestión. Retos y problemas. Uni-Pluriversidad, 6(3), 9–25. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/11936
Resumen : RESUMEN: en este texto se expone cómo las disciplinas sociales, y las prácticas científicas en general, se han visto amenazadas por los efectos que a nivel social y cultural ha acarreado la globalización - manifestación contemporánea del largo proceso que tuvo su génesis en el capitalismo y su antecedente inmediato en la sociedad industrial- configurando un contexto en el que tanto las disciplinas sociales como las prácticas científicas terminan siendo inermes juguetes del mercado laboral. Ante ello se sugiere proceder a restituir, en el ámbito universitario, el papel que la pedagogía está llamada a desempeñar en su sentido más amplio y relevante: un espacio de convergencia de lo técnico y lo humanístico, donde no sólo se instruye acerca de métodos, técnicas y fórmulas para el desempeño productivo o profesional, sino también -lo que es más importantesobre las actitudes, los principios y los valores que guíen la acción individual hacia un mejor vivir en sociedad. En tal sentido, algunos historiadores nacionales han aportado ya algunas luces, que se destacan en este ensayo como facetas poco exploradas de su obra. La pedagogía debe entenderse pues como presencia insoslayable de una reflexión sobre el ser y el quehacer de los saberes y disciplinas que hoy se dan cita en la universidad.
ABSTRACT: this article deals with how social disciplines and scientific practices in general have been threatened by the effects of globalization -contemporary manifestation of a long process that had its genesis in capitalism and its immediate antecedent in the industrial society- at a social and cultural level, creating a context in which both social disciplines and scientific practices have become toys of the labor market. To face it, it is suggested that pedagogy be reinstalled in the agenda of the university to let it to play its role in its widest and most relevant sense: A space of convergence of technology and the social fields where education is given no only on methods, techniques and formulas for productive professional practice; but also, and most importantly, attitudes, principles and values to guide individual action towards good living in society. On this vein some national authors have shed light that in this essay is remarked as little explored facets of their work. Pedagogy shall then be regarded as a necessary reflection on being and on the disciplines meeting at the university today
metadata.dc.identifier.eissn: 2665-2730
ISSN : 1657-4249
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/11936
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LopezAndres_2006_UniversidadContextoGlobalizado.pdfArtículo de investigación223.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons