Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/28446
Título : | Edmundo Granda y sus ideas sobre el proceso de salud enfermedad y la construcción de sujeto social en la contemporaneidad |
Autor : | Hernández Carmona, David Arnovis |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ospina Muñoz, Doris Elena |
metadata.dc.subject.*: | Salud pública Public health Epidemiology Epidemiología Sociología médica Sociology, medical Social medicine Medicina social Granda Ugalde, Edmundo, 1946-2008 Salud y enfermedad Sujetos sociales http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011634 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D004813 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D012962 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D012936 |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación parte de la siguiente pregunta: ¿cuál es la noción de sujeto en la obra de Edmundo Granda, compilada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud entre 2009 y 2011? La metodología que se siguió parte de la investigación documental y la técnica del análisis del discurso. De una selección de 31 textos propuestos para analizar, solamente 24 de ellos hicieron parte de la investigación. Desde el punto de vista ético se siguieron las consideraciones éticas de la historia, de la archivística y las consideraciones de Emmanuel Ezequiel. La información se recogió en fichas analíticas en Excel de donde se extrajeron 330 fichas, que luego fueron analizadas. En la obra revisada Granda hace una ruptura con las filosofías de la conciencia y de la historia, y con la categoría de la Determinación Social ecuatoriana, por estar centradas en la razón, que se olvida del sujeto, del sujeto de carne y hueso, que debe responder a las contingencias de la vida misma. El pensamiento de Granda trasciende la salud pública de corte anglosajón y la medicina social latinoamericana, contribuye, con otros pensadores latinoamericanos, a construir el campo de la salud colectiva, poniendo al sujeto social como centro de la reflexión. El sujeto social en Granda se potencia como sujeto investigador, sujeto institucional, sujeto político y sujeto crítico. Su relación con el tiempo, el espacio, el conocimiento y la ética se revalúa. Se ubica en un punto medio entre subjetividad y razón. Sus bases teóricas y metodológicas parten de los filósofos de la posmodernidad y la complejidad. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HernándezDavid_2019_ EdmundoGrandaIdeas.pdf | Tesis de maestría | 1.49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons