Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28465
Título : Trabajo social : ¿indisciplina de las ciencias sociales? Posicionamiento de un saber-hacer-emancipador
Autor : Vargas López, Paula Andrea
metadata.dc.subject.*: Trabajo social
Intervención
Emancipacióon
Epistemología - Ciencias humanas
Saberes en acción
Pluralismo teórico
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: el presente artículo procurará avanzar en resituar el lugar de enunciación del Trabajo Social en re-lación a su origen, naturaleza, intencionalidad y campo de consolidación disciplinar en la contempora-neidad; debates que cobran sentido en relación al reconocimiento de nuevos saberes, nuevas epistemes y nuevas formas de aproximarse a la generación de conocimiento. Esto es, en último término, generar debates en el Trabajo Social que permitan destacar tres elementos configuradores de su cuerpo epis-temológico: en primer lugar, el hacer parte de los saberes de acción (Mosquera, 2005) y para la acción, inherentes a su condición como profesión; en segundo lugar, la importancia conferida a la reflexividad crítica (Mosquera, 2005; Vélez, 2003) como posibilidad de intersección entre el saber y la acción; y finalmente, el interés de cambio que respalda su intencionalidad, develando el sentido político y, en consecuencia, emancipador de su existencia.
ABSTRACT: this article will try to advance in resituating the enunciation place of the social work in relation to its origins, nature, intentionality and disciplinary field of consolidation in the contemporaneity; deba-tes that make sense in relation to the recognition of new knowledge, new epistemes and new ways of approaching the generation of knowledge. In the last analysis, this is generating debates in the social work that allow us to highlight three elements that shape its epistemological body associated with: first, to be part of the knowledge of action (Mosquera, 2005) and for action, inherent to its condition as a profession; secondly, the importance given to critical reflexivity (Mosquera, 2005; Vélez, 2003) as a possibility of intersection between knowledge and action; and finally, the interest of change that supports its intentionality, revealing the political sense and consequently emancipating its existence.
ISSN : 1794-984X
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VargasPaula_2020_TrabajoSocialIndisciplina.pdfArtículo de revista130.23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons