Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28489
Título : Efectos del cambio climático sobre el régimen de caudales en la cuenca Magdalena-Cauca simulados con una versión mejorada del modelo SWAT
Autor : Luis Miguel, Lopera Muñoz
metadata.dc.contributor.advisor: Juan Fernando Salazar
metadata.dc.subject.*: Seguridad hídrica
Water security
Hidrología
Hydrology
Andes
Cuencas hidrográficas
Watersheds
Río Magdalena
Magdalena River
Río Cauca
Cauca River
Cambio climático
Climate change
Modelación hidrológica
Andes tropicales
Índice de área foliar
Panel Intergubernamental de Cambio Climático
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49971
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50050
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17124
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN : La modelación hidrológica es una herramienta útil para la evaluación de la disponibilidad de agua futura en las cuencas y sus implicaciones para la gestión y la toma de decisiones relacionadas. Un ejemplo de ello son los posibles cambios en el régimen de caudales de una cuenca debido al efecto del cambio climático. Un reto clave de esta modelación consiste en producir resultados realistas por las razones correctas. En este estudio nos concentramos en la cuenca del río Magdalena-Cauca, que es la cuenca no-transfronteriza más grande de Colombia (257.000 km2), además de ser el lugar donde se concentra la generación de energía hidroeléctrica y el abastecimiento de agua potable del país. Para estudiarla se implementó una versión reciente del modelo SWAT identificada como SWAT-Tb logrando una calibracion y validacion satisfactoria no sólo en los caudales de la cuenca para 3 puntos de interés, sinoo también en los índices de área foliar como parte de la representación de la vegetación. Además, se compararon los resultados simulados con observaciones basadas en GRACE de almacenamiento de agua para toda la cuenca. A partir de información de cambio climático del experimento CMIP6 del IPCC para los escenarios SSP2-4.5 y SSP5-8.5 en los periodos de 2041-2060 y 2081-2100, se realizó una reducción de escala estadística, logrando identificar aumentos en la temperatura de entre 1°C y 4 °C para toda la cuenca y una posible intensificación de eventos extremos en la precipitación con énfasis en las temporadas más lluviosas.. Por último los resultados de forzar el modelo SWAT-Tb calibrado y validado con la información de cambio climático muestran un aumento de caudales para mitad de siglo (2041-2060), mientras que para fin de siglo (2081-2100) hay aumentos o reducciones dependiendo de los dos escenarios aquí implementados.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LoperaLuis_2022_CambioClimaticoMagdalena.pdfTesis de maestría2.71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons