Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29078
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPerez Muñoz, Carolina-
dc.contributor.authorValencia Duque, Silvia Elena-
dc.date.accessioned2022-06-09T20:38:23Z-
dc.date.available2022-06-09T20:38:23Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/29078-
dc.description.abstractRESUMEN : Desde el principio del siglo XX, las áreas metropolitanas y las provincias se han constituido en unidades complejas de funcionamiento y gestión. Con base en lo anterior, se deben revisar las formas y opciones con las cuales se dota de capacidades a las instituciones encargadas de gestionar los diferentes procesos de desarrollo en las entidades territoriales que no pueden desprenderse de la necesidad de contar con una mejor funcionalidad y calidad de vida. Pues, las áreas metropolitanas surgen cuando la ciudad original, cualquiera haya sido su tamaño y sus límites históricos, sobrepasaron los límites administrativos de la misma. En consecuencia, de esto, en el mismo centro urbano se generan otros barrios autónomos y conurbaciones institucional y administrativamente fragmentadas. Tal fraccionamiento tiene repercusiones institucionales, políticas y económicas donde crecen el número de gobiernos locales o municipios, como simple producto de la expansión del centro urbano con problemas de coordinación, de superposición de competencias y de pérdida de ventajas comparativas de la aglomeración urbana. Lo cual direcciona su administración hacia un modelo de gobierno supra, o intermunicipal, que coordine el conglomerado urbano. Por otra parte, las provincias, se han organizado como modelos de integración regional que busca generar un desarrollo tanto en las zonas urbanas como rurales, por lo cual este trabajo de grado para obtener el título en profesional en desarrollo territorial busca entender cuál modelo de integración subregional es más apropiado para el valle de san Nicolás, para así generar una puerta abierta al desarrollo social, económico y ambiental del oriente cercano del departamento de Antioquia.spa
dc.format.extent54spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleModelo de integración subregional para el valle de San Nicolas. Oportunidades para el desarrollo social, económico y ambiental del Oriente cercano del departamento de Antioquia.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Desarrollo territorialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Desarrollo Territorialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeEl Carmen de Viboral - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoDesarrollo económico y social-
dc.subject.unescoEconomic and social development-
dc.subject.unescoAsociación-
dc.subject.unescoAssociations-
dc.subject.unescoZona metropolitana-
dc.subject.unescoMetropolitan areas-
dc.subject.lembSocioeconomic development-
dc.subject.lembDesarrollo económico y social-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept594-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3170-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14074-
Aparece en las colecciones: Desarrollo Territorial - Campus Oriente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ValenciaSilvia_2022_MetropolitanaProvinciaRegion.pdfTrabajo de grado de pregrado1.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons