Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/2907
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Nieto López, Jaime Rafael | - |
dc.date.accessioned | 2015-08-10T18:36:28Z | - |
dc.date.available | 2015-08-10T18:36:28Z | - |
dc.date.issued | 1995 | - |
dc.identifier.citation | Nieto López, J. R. (1995). Narcopolítica en la actual coyuntura política colombiana. Estudios Políticos, (07-08), 105-116. | spa |
dc.identifier.issn | 0121-5167 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/2907 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Desde la posesión de Ernesto Samper como presidente de la Republica, la coyuntura política colombiana viene determinada por la vinculación entre narcotráfico y política. Pese a la pervivencia y agravamiento de otros conflictos en el orden político, los nexos perversos entre política y narcotráfico han pasado al primer plano de la confrontación política nacional. La narcopolítica, neologismo similar a los acunados para designar toda actividad que vincule al narcotráfico, resume los contenidos y alcances de la actual coyuntura nacional. Sin embargo los nexos del narcotráfico con la política no son recientes ni tampoco agotan el amplio espectro de articulación de este con la sociedad. Desde comienzos de los años setenta, los dineros provenientes del negocio de las drogas, dieron cabida no solo a la irrupción de un nuevo actor socio económico, sino también a la articulación de importantes sectores de la elite empresarial y política del país con el narcotráfico. En el campo de la política, los capitales del narcotráfico, desde su aparición, han financiado campañas electorales de concejales, alcaldes, diputados, gobernadores, representantes, senadores y presidente de la república. ¿A qué se debe entonces que tal relación -ilegal pero consentida tácitamente por la elite política tradicional- se constituya en la actualidad en el detonante más importante de la crisis del régimen político? ¿Por qué los nexos entre política y narcotráfico, hoy se constituyen en una relación problemática? ¿Cuáles son los contenidos y alcances reales de esta crisis? Me propongo aquí, si no dar respuesta a las preguntas, por lo menos ofrecer algunos referentes de análisis que nos permitan una mejor formulación. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject | Crisis política | - |
dc.subject | Narcotráfico - Colombia | - |
dc.subject | Colombia. Presidente (1994-1998: Samper Pizano, Ernesto) | - |
dc.title | Narcopolítica en la actual coyuntura política colombiana | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.publisher.group | Grupo de Investigación Cultura, Política y Desarrollo Social | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.local | Artículo de investigación | spa |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NietoJaime_narcopoliticaactualcoyunturapoliticacolombiana.pdf | 7.8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons