Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29095
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomero Vargas, Andrea Natalí-
dc.contributor.advisorGómez Sánchez, Gabriel Ignacio-
dc.contributor.authorHerrera Henao, Laura María-
dc.date.accessioned2022-06-10T19:11:13Z-
dc.date.available2022-06-10T19:11:13Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/29095-
dc.description.abstractRESUMEN: A principio de la década de 1990 tuvo lugar el Acuerdo de Paz de Chapultepec en El Salvador. A mediados de la misma década, se alcanzó el Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca - UNRG. Más de dos décadas después, en 2016, se firmó en Colombia un Acuerdo de Paz que supone el final de uno de los conflictos internos más largos del mundo, aproximado en 53 años. En este artículo se realiza una descripción acerca de cada uno de los conflictos internos y de los procesos de paz mencionados, concentrando el estudio en las etapas de implementación que se vivieron en la década de 1990 en El Salvador y Guatemala, de manera que sea posible analizarlas con la mirada puesta en lo corrido de la etapa de implementación que ha vivido Colombia, y que a partir de allí, sea posible identificar elementos que permitan mayor comprensión sobre el futuro de la implementación del Acuerdo de Paz de los colombianos, especialmente en lo relacionado con el tratamiento y la trascendencia de las víctimas y de los victimarios. Para ello, se tienen en cuenta como elementos condicionantes las circunstancias contextuales existentes en los países objeto de estudio, entre la década de los noventa y el ya entrado Siglo XXI.spa
dc.format.extent71spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleAcuerdos de paz frente al espejo : un análisis comparado entre la implementación de los procesos de paz de El Salvador, Guatemala y Colombia, enfocado en el tratamiento y la trascendencia de las víctimas y de los victimariosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAbogadaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Derechospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoAcuerdo de paz-
dc.subject.unescoPeace agreements-
dc.subject.proposalAcuerdos de paz - Guatemalaspa
dc.subject.proposalAcuerdo de paz - El Salvador, 1992spa
dc.subject.proposalAcuerdos de Paz de La Habanaspa
dc.subject.proposalProcesos de paz - América Latinaspa
dc.subject.proposalConflictos internosspa
dc.subject.proposalVíctimas del conflicto armado - América Latinaspa
dc.subject.proposalProcesos de paz - América Latinaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17122-
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HerreraLaura_2022_AcuerdosDePaz.pdfTrabajo de grado de pregrado1.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons