Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/29297
Título : | Complicaciones en pacientes en hemodiálisis y con fibrilación auricular no valvular con indicación de anticoagulación en cuatro hospitales de alta complejidad de Medellín, Colombia. |
Autor : | López Gutiérrez, Laura Valentina Mora Atehortúa, María Isabel Peláez García, Sebastián |
metadata.dc.contributor.advisor: | Jaimes Barragán, Fabián Alberto Saavedra González, Yesid Alberto Saldarriaga Giraldo, Clara Inés |
metadata.dc.subject.*: | Diálisis renal Renal dialysis Fibrilación atrial Atrial fibrillation Insuficiencia renal crónica Renal insufficiency, chronic Anticoagulantes Anticoagulants Trombosis Thrombosis https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006435 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D001281 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D051436 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000925 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013927 |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente en el mundo y como parte de su tratamiento, la anticoagulación ha demostrado impacto en la prevención de eventos embólicos y disminución de la morbimortalidad. Cuando la fibrilación auricular coexiste con la enfermedad renal crónica (ERC) en hemodiálisis, se desconoce si el uso de tratamiento anticoagulante sigue impactando en disminuir el riesgo de trombosis y mortalidad o si aumenta significativamente la frecuencia de sangrado. El objetivo de este estudio fue estimar si el consumo de anticoagulantes se asociaba con una diferencia en la frecuencia de trombosis de cualquier sitio, hemorragia mayor y mortalidad por todas las causas, en adultos con FA no valvular con indicación de anticoagulación y ERC en hemodiálisis. Métodos Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en cuatro centros de alta complejidad de Medellín, Colombia. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con ERC en hemodiálisis y FA no asociada a valvulopatía, con indicación de anticoagulación definida por CHA2DS2VASc ≥ 2. El desenlace primario fue la ocurrencia de: sangrado mayor, evento trombótico (accidente cerebrovascular, infarto agudo al miocardio o enfermedad tromboembólica venosa) o muerte por cualquier causa. Se realizó ajuste por variables de confusión por medio de regresión logística. Resultados: Se revisaron 1355 historias clínicas y fueron elegibles 158 pacientes. El 61% (n=97) recibieron anticoagulante, 77% de estos (n=75) recibieron warfarina, 16.4% (n=16) apixában, el 6% restante consumieron otros anticoagulantes. El desenlace principal se encontró en el 84% de quienes recibieron anticoagulación y en 70% de quienes no la recibieron (OR 2.12, IC 95% 0.98 – 4.57). La presentación de cada componente del desenlace entre quienes recibieron y no recibieron anticoagulación fue: sangrado 52% vs. 34% (OR de 2.03; IC 95% 1.05 – 3.93), trombosis 35% vs. 34% (OR 1.03, IC 95% 0.52 - 2-01), muerte 46% vs. 41% (OR 1.25, IC 95% 0.65 – 2.38). Luego del análisis ajustado, únicamente el sangrado se asoció de manera significativa con el consumo de anticoagulante (OR 2.13 IC 95% 1.04 – 4.36). Conclusiones: Los resultados de este estudio sugieren un incremento en el riesgo de sangrado en pacientes con diagnóstico de FA y ERC en hemodiálisis que reciben anticoagulación, sin disminución del riesgo de eventos trombóticos ni mortalidad de todas las causas. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LopezMoraPelaez_2022_FibrilaciónHemodiálisisSangrado.pdf | Trabajo de grado de especialización | 221.12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.