Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29387
Título : Uso de la Fuerza por parte de agentes estatales en el control de la protesta social a la luz de los estándares interamericanos
Autor : Alarcón Ruíz, Sebastián
metadata.dc.contributor.advisor: Gómez Restrepo, Alejandro
metadata.dc.subject.*: Movimiento social
Social movements
Derechos humanos
Human rights
Uso de la fuerza
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Movimientos de protesta - Colombia
Violencia - Colombia
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept399
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept557
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: El uso de la fuerza es una consecuencia lógica de la existencia del Estado, reconocido en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos como una facultad excepcional para mantener el orden y la seguridad. Su límite está dado por el fin legítimo que persiga y la adecuación de la intervención para conseguirlo, afectando en la menor medida derechos fundamentales de mayor valor como la vida, la integridad personal y la libertad. En el contexto de la protesta social, el Estado está obligado a contar con un sistema de control que garantice que los cuerpos de seguridad respeten en todo momento los DDHH y se privilegie la intervención individual y el diálogo. ¿De qué manera debe ser usada la fuerza por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en el desarrollo de la protesta social desde la perspectiva del Sistema Interamericano de Derechos Humanos? Esta investigación de naturaleza cualitativa documental pretende responder este interrogante y para ello, primero, se revisa el marco jurídico aplicable a las diferentes situaciones de violencia interna; segundo, se define la naturaleza jurídica de la protesta social desde la perspectiva del SIDH y, tercero, se identifica el concepto de Uso Legítimo de la Fuerza y su aplicación jurisprudencial por el SIDH.
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AlarconSebastian_2022_FuerzaProtestaSIDH.pdfTrabajo de grado de pregrado393.81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons