Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2962
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRamírez Isaza, Eugenia-
dc.contributor.authorZapata Muñoz, Jenny Marcela-
dc.contributor.authorPérez Rúa, Luis Fernando-
dc.contributor.authorHernández López, Juan Carlos-
dc.contributor.authorAcevedo, Juan David-
dc.date.accessioned2015-08-11T18:45:57Z-
dc.date.available2015-08-11T18:45:57Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationRamírez, E., Zapata, J., Pérez, L., Hernández, J., & Acevedo, J. (2011). Observatorios pedagógicos: una ruta educativa hacia la sociedad de la información y el conocimiento desde la producción de materiales didácticos. Uni-pluri/versidad, 10(2), 87–98.spa
dc.identifier.issn1657-4249-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/2962-
dc.description.abstractRESUMEN: En el marco de las políticas educativas nacionales, locales e institucionales, la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia y la “Línea de Investigación en Educación y Virtualidad” del grupo “Terminología y Traducción” de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia, GITT, suscribieron en el 2008 un convenio para el desarrollo de un Proyecto de Multitaller para la Producción de Materiales Didácticos. El proyecto se propone como una contribución a la solución de las deficiencias detectadas en el ámbito educativo iberoamericano en las políticas relativas a la inserción e integración de las TIC. Estas políticas educativas se han centrado en la provisión y la cuantificación, sin tener en cuenta los aspectos metodológicos y pedagógicos que deben establecerse para la evolución de las innovaciones educativas en la Sociedad de Información y Conocimiento. En este sentido, los planes de acción deben generar estrategias integrales, haciendo posible la implementación de acciones en la enseñanza, en la formación del personal, en los contenidos y la disponibilidad de las aplicaciones y redes de apoyo, desde procesos de investigación del desarrollo. El multitaller para la producción de materiales didácticos, como observatorio pedagógico, promueve la formación pedagógica; pues genera procesos autónomos de aprendizaje, en horarios flexibles, con sesiones tutoriales, en los que los maestros en formación y en ejercicio realizan los marcos conceptuales sobre la educación multimedia, lo virtual y los entornos de aprendizaje, para el desarrollo de proyectos pedagógicos, donde las teorías recogidas les aporten a sus prácticas, en sus actividades docentes y a las instituciones.spa
dc.description.abstractABSTRATC: In the frame of national, educational, local and institutional policies, the School of Education from the University of Antioquia and the Research Line: Education and Virtuality from the Translation and Terminology Research Group -GITT- from the School of Languages are developing the University of Antioquia Stamp Project 2008: Multitaller para Producción de Materiales Didácticos /Multiworkshop for the Didactical Material Production. This project is aimed to supply deficiencies in the Iberoamerican educational environment, which have been detected on the policies concerning the insertion and integration of ICT. Such educational policies have been focused on providing and relating to ICT, without taking into account methodological and pedagogical aspects which must go with such developments in the educational innovations in the Information and Knowledge Society. In this sense, Action Plans become necessary to give incentives, making possible and implementing actions on teaching staff training, contents and applications availability, support networks developing and focusing on investigation and development. The Multiworkshop as a Pedagogical Observatory promotes self generators training processes in flexible times and tutorial sessions where the future teachers and the current teachers perform conceptual frames about multimedial education, and the virtual and learning environments from the development and production of a pedagogical project gathering theory with practice and taking part of his/her teaching activities and educational institutions.spa
dc.format.extent11spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectFormación de docentes-
dc.subjectObservatorio pedagógico-
dc.subjectProducción de materiales didácticos-
dc.subjectSociedad del conocimiento-
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicación (TIC)-
dc.subjectDidactic material production-
dc.subjectInformation and communications technology (ICT)-
dc.subjectKnowledge society-
dc.subjectPedagogical observatory-
dc.subjectResearch-
dc.subjectTeacher training-
dc.titleObservatorios pedagógicos: una ruta educativa hacia la sociedad de la información y el conocimiento desde la producción de materiales didácticosspa
dc.title.alternativePedagogical observatories: an educational path to the society of information and knowledge from the production of teaching resources.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGITT - Grupo de Investigación en Terminología y Traducciónspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleUni-pluri/versidadspa
oaire.citationstartpage87spa
oaire.citationendpage98spa
oaire.citationvolume10spa
oaire.citationissue2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Idiomas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RamirezEugenia_2011_ObservatoriosPedagogicosRuta.pdfArtículo de investigación344.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons