Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29656
Título : Resultados del manejo del trauma de aorta torácica en un hospital de Medellín
Otros títulos : Results of thoracic aorta trauma treatment in a Medellin hospital
Autor : García Castaño, Natalia Andrea
metadata.dc.contributor.advisor: Mejía Toro, David Alejandro
metadata.dc.subject.*: Aorta torácica
Heridas, lesiones, etc.
Mortalidad
Aorta, thoracic
Wounds and injuries
Mortality
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D001013
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D014947
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D009026
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: Introducción: El trauma de aorta torácica tiene baja incidencia (0.3%) y alta morbimortalidad. En Colombia existe un estudio que solo reporta la mortalidad del tratamiento quirúrgico. El propósito de esta investigación es describir los resultados de la terapia médica, endovascular y quirúrgica del trauma penetrante y cerrado de aorta torácica en un hospital de Medellín. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y unicéntrico. Se detallan variables demográficas, clínicas e imagenológicas; y se determina el porcentaje de complicaciones, mortalidad, días de hospitalización, estancia en unidad de cuidados intensivos (UCI) y duración de la ventilación mecánica invasiva (VMI) de acuerdo al mecanismo y tipo de tratamiento. Resultados: Se incluyeron 33 pacientes, el 87.9% fueron hombres, la mediana de edad fue de 28 años, el mecanismo más común fue el penetrante (57.6%) por arma cortopunzante (51.5%), el segmento mayormente afectado fue la aorta ascendente (45%), la principal manifestación clínica fue el choque (48.5%), predominó el trauma grado IV (63.7%) y la terapia quirúrgica fue la más común (57.6%). El porcentaje de complicaciones fue de 30.3%. La mediana de hospitalización, estancia en UCI y VMI fue de 7, 4 y 2 días. La mortalidad a 30 días por trauma de aorta fue de 26.3% para el mecanismo penetrante y el tratamiento quirúrgico. No hubo muertes en los sujetos con trauma cerrado, manejo médico ni endovascular. Conclusión: En nuestro trabajo la epidemiología difiere de la reportada en textos de cirugía y publicaciones de países desarrollados. Hubo menor estancia hospitalaria y en UCI, VMI y morbimortalidad.
ABSTRACT: Introduction: Thoracic aortic trauma has low incidence (0.3%) and high morbimortality. In Colombia there is research that only reports the mortality of surgical treatment. The purpose of this research is to describe the results of medical, endovascular, and surgical therapy of penetrating and closed thoracic aortic trauma in a hospital in Medellin. Methods: Descriptive, retrospective, single-center, retrospective study. Demographic, clinical and imaging variables are detailed; and the percentage of complications, mortality, hospitalization days, intensive care unit (ICU) stay and duration of invasive mechanical ventilation (IMV) according to the mechanism and type of treatment are determined. Results: Thirty-three patients were included, 87.9% were men, the median age was 28 years, the most common mechanism was penetrating (57.6%) by sharp weapon (51.5%), the most affected segment was the ascending aorta (45%), the main clinical manifestation was shock (48.5%), grade IV trauma predominated (63.7%) and surgical therapy was the most common (57.6%). The percentage of complications was 30.3%. The median hospitalization, ICU and IMV stay was 7, 4 and 2 days. The 30-day mortality for aortic trauma was 26.3% for the penetrating mechanism and surgical treatment. There were no deaths in subjects with closed trauma, medical or endovascular management. Conclusion: In our study the epidemiology differs from that reported in surgical texts and publications from developed countries. There was less hospital and ICU stay, IMV and morbimortality.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GarciaNatalia_2022_TratamientoTraumaAorta.pdfTrabajo de grado de especialización479.34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.