Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/29838
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Jaramillo Bustamante, Juan Camilo | - |
dc.contributor.author | Reyes Castro, Ana María | - |
dc.contributor.author | Henao Mejía, Paula Andrea | - |
dc.contributor.author | Montes Valdés, Lina María | - |
dc.contributor.author | Aguirre Cardona, Juan Camilo | - |
dc.contributor.author | Restrepo Bustamante, Natalia | - |
dc.contributor.author | Botero Franco, Diana | - |
dc.contributor.author | Palacio Ortiz, Juan David | - |
dc.contributor.author | Arteaga Arteaga, Angélica | - |
dc.contributor.author | Andrade Mejía, Sergio | - |
dc.contributor.author | Gómez Flórez, Diana María | - |
dc.contributor.author | Sánchez Villa, Stephanie | - |
dc.contributor.author | Zapata Sánchez, Margarita | - |
dc.contributor.author | Uribe Ríos, Alejandro | - |
dc.contributor.author | Noreña Rengifo, Daniel | - |
dc.contributor.author | Royero Arias, Mónica | - |
dc.contributor.author | Ochoa Gaviria, Jorge Alberto | - |
dc.contributor.author | Rodríguez González, Hardenson | - |
dc.contributor.author | Serna ZapataRendón Cifuentes, Malyive Lorena | - |
dc.contributor.author | Baquero Rodríguez, Richard | - |
dc.contributor.author | Beltrán Arroyave, Claudia Patricia | - |
dc.contributor.author | Mira Taborda, Natalia Jhoana | - |
dc.contributor.author | Garcés Samudio, Carlos | - |
dc.contributor.author | Ortiz Velásquez, Luisa Fernanda | - |
dc.contributor.author | Losada Gómez, Claudia Liliana | - |
dc.contributor.author | Rojas Rodríguez, Ingry Katerine | - |
dc.contributor.author | Chams Anturi, Abraham Alberto | - |
dc.contributor.conferencename | Curso de Actualización en Pediatría Saberes y Argumentos Compartidos (37 : 2021 : Medellín) | spa |
dc.date.accessioned | 2022-07-22T18:10:16Z | - |
dc.date.available | 2022-07-22T18:10:16Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/29838 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El transcurrir del tiempo ha traído consigo avances en el arte de la medicina, en gran medida al integrarse con la tecnología, lo cual ha facilitado el acceso al conocimiento y permitido de forma parcial la ruptura de las barreras al saber; situación exaltable cuando de formar seres humanos para cuidar seres humanos se trata, y más aún cuando hablamos desde la pediatría, una rama de la medicina en constante cambio, con cuidadores de seres en formación, crecimiento, frágiles al medio, pero resistentes y resilientes a las adversidades. El juramento hipocrático proclama que se debe “Tener al que me enseñó este arte en igual estima que a mis progenitores, compartir con él mi hacienda y tomar a mi cargo sus necesidades si le hiciere falta; considerar a sus hijos como hermanos míos y enseñarles este arte, si es que tuvieran la necesidad de aprenderlo, de forma gratuita y sin contrato; hacerme cargo de la preceptiva, la instrucción oral y todas las demás enseñanzas de mis hijos, de los de mi maestro y de los discípulos que hayan suscrito el compromiso y estén sometidos por juramento a la ley médica […]” (1). El cumplimiento de este máximo ético para el ejercicio de la medicina motiva la enseñanza y el compartir del conocimiento: esta es la razón por la cual, año tras año, el grupo de residentes y docentes de pediatría de la Universidad de Antioquia realizan un evento de excelente calidad, ahora el XXXVII Curso de Actualización en Pediatría “saberes y argumentos compartidos”. El año que pasó y el transcurso del actual, eclipsado aún por una pandemia, ha impuesto barreras, pero también ha impulsado el avance de la sociedad; como en este caso, llevó a que por primera vez este curso se realice de forma exclusivamente virtual, con lo que se permitió así el acceso a un mayor número de profesionales de la salud interesados en el arte de la pediatría. Desafortunadamente para los niños, niñas y adolescentes, la pandemia ha traído consecuencias nefastas. Es inverosímil el aumento en los índices de violencia intrafamiliar y de explotación sexual que han tenido que afrontar en sus hogares o con sus familias (35 % más violencia contra la niñez que en el año previo) (2), lo que demuestra cuán importantes son las escuelas como ambientes protectores de la infancia. Estas instituciones físicas pasaron a la virtualidad, una virtualidad que en Colombia es desigual, que se va difuminando entre más lejano del centro del país se vive, o es incluso inexistente en algunas regiones (en zonas urbanas la conectividad fija a internet es del 45,7 % y en las rurales del 6,2 %) (3); con lo que se coarta su derecho a la educación como principal fuente de adquisición de habilidades y competencias para la vida, y mengua sus posibilidades. Son tan solo algunos datos y números imprecisos que reflejan lo mucho que nos hace falta como sociedad al permitir que esto suceda. ¿Si se conociera cada una de sus caras, resonaría más? Este año en el curso se abordarán una variedad de temas que destacan por el contexto de vida actual, como las enfermedades infecciosas, la salud mental, el abordaje por motivos de consulta prevalentes en urgencias, consulta ambulatoria, hospitalaria y algunos fundamentos de la puericultura. Se espera que esta transmisión de saberes fortalezca la formación académica, pero también es una invitación a ser crítico frente a la realidad que vive la infancia en nuestro país, a actuar. Los niños son la razón de ser del pediatra, se les debe proteger. ¡Y la herramienta más fuerte es el conocimiento! | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. Uso profesional de las redes Capítulo 2. Enfoque a largo plazo y relaciones horizontales: dos principios básicos del modelo de crianza de disciplina positiva Capítulo 3. Lactancia materna: soluciones prácticas para dificultades comunes Capítulo 4. ¿Cuándo remitir a psiquiatría pediátrica? Capítulo 5. Depresión y ansiedad en el niño hospitalizado Capítulo 6. Suicidio en Pediatría Capítulo 7. Eventos paroxísticos no epilépticos en la edad pediátrica Capítulo 8. Paciente con alteración aguda de la conciencia: Abordaje en el servicio de urgencias pediátricas Capítulo 9. Tamizaje de cardiopatías congénitas Capítulo 10. Deformidades angulares y rotacionales de los miembros inferiores Capítulo 11. Trauma osteomuscular en pediatría: enfoque desde la radiología Capítulo 12. Signos y síntomas para pensar en cáncer infantil Capítulo 13. Enfoque de la infección urinaria complicada en pediatría Capítulo 14. Bases del diagnóstico molecular en enfermedades infecciosas Capítulo 15. Infecciones fúngicas invasivas en pediatría. ¿Cuándo sospecharlas? Capítulo 16. Colestasis en pediatría Capítulo 17. Enfoque del abdomen agudo en pediatría | spa |
dc.format.extent | 94 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría y Puericultura | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.title | Memorias del 37 curso de actualización en pediatría. Saberes y argumentos compartidos | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | Derechos reservados - Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CBook | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.subject.decs | Pediatrícs | - |
dc.subject.decs | Pediatría | - |
dc.subject.decs | Child Care | - |
dc.subject.decs | Cuidado del Niño | - |
dc.subject.decs | Pediatrics - Education | - |
dc.subject.decs | Pediatría - Educación | - |
dc.subject.decs | Education, Medical | - |
dc.subject.decs | Educación Médica | - |
dc.subject.decs | Child Development | - |
dc.subject.decs | Desarrollo Infantil | - |
Aparece en las colecciones: | Libros en Ciencias Médicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Pediatria_2021_ActualizacionPediatria.pdf | Libro | 2.66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.