Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/29889
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Colorado Marín, Lina Patricia | - |
dc.contributor.author | Durán Botero, María Alexandra | - |
dc.contributor.author | Urrego García, Estefany | - |
dc.date.accessioned | 2022-07-28T19:33:59Z | - |
dc.date.available | 2022-07-28T19:33:59Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/29889 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : Las mujeres transgénero constituyen un grupo diverso que vive las consecuencias de la discriminación, prejuicios, actitudes y comportamientos estereotipados y homofóbicos, entre otros, que se desplazan a las diferentes esferas de su vida (económica, cultural, social, laboral, familiar, personal y educativa). En el contexto laboral, el poder acceder a un empleo formal y decente que supla sus necesidades básicas, es cada vez más difícil e intrincado. El objetivo de este trabajo investigativo fue describir las trayectorias laborales de las mujeres transgénero. La metodología partió desde un paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo, en donde se tuvo como guía un método biográfico. La muestra significativa estuvo constituía por cinco mujeres transgénero del municipio de Santa Fe de Antioquia, a las cuales se les realizó una entrevista semiestructurada sobre sus trayectorias laborales. El análisis de información se hizo por medio de la codificación y categorización, contrastada con los antecedentes y el marco teórico. Como resultados se encontró que las mujeres entrevistadas refieren que continúan siendo víctimas de actitudes y comportamientos homofóbicos y discriminatorios, en el contexto laboral no cuentan con la protección y garantía de sus derechos fundamentales; en el contexto social si bien cuentan con redes de apoyo, todavía sigue existiendo rechazo con ellas; la prostitución es una de las labores más ejercidas por ellas debido a su condición de mujer transgénero. | spa |
dc.format.extent | 72 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | La mujer transgénero y su trayectoria laboral en Santa Fe de Antioquia | spa |
dc.title.alternative | Transgender women and their work history in Santa Fe de Antioquia | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Profesional Psicología | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Santa Fe de Antioquia - Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.decs | Trabajo Sexual | - |
dc.subject.decs | Sex Work | - |
dc.subject.lemb | Discriminación | - |
dc.subject.lemb | Discrimination | - |
dc.subject.lemb | Homofobia | - |
dc.subject.lemb | Homophobia | - |
dc.subject.proposal | Mujer transgénero | spa |
dc.subject.proposal | Santa Fe de Antioquia | spa |
Aparece en las colecciones: | Psicología - Campus Occidente |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DuránMaria_UrregoEstefany_2022_TransgeneroTrayectoriaLaboral.pdf | Trabajo de grado pregrado | 532.81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons