Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29988
Título : Vida vivida: Experiencias tejidas de morbilidad materna extrema. Relatos de mujeres sobrevivientes y cuidadores. Subregión del Urabá Antioqueño, 2016
Otros títulos : Life lived: Experiences woven of maternal near miss. Stories of women survivors and caregivers. Subregion of the Urabá Antioqueño, 2016
Autor : Valencia Flórez, Belibeth
metadata.dc.contributor.advisor: Gaviria Londoño, Martha Beatriz
metadata.dc.subject.*: Caregivers
Cuidadores
Morbilidad
Morbidity
Salud materna
Maternal health
Acontecimientos que cambian la vida
Life change events
Investigación narrativa autobiográfica
Investigación cualitativa
Urabá antioqueño (Colombia)
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D017028
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D009017
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D000068097
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D008016
Fecha de publicación : 2017
Resumen : RESUMEN: el propósito de este estudio fue interpretar los significados tejidos, por mujeres sobrevivientes y cuidadores, acerca de la experiencia del afrontar un evento de Morbilidad Materna Extrema –MME-. Se realizó una investigación narrativa autobiográfica –INA-(1), buscando reconstruir la experiencia de mujeres sobrevivientes y cuidadores, mediante un proceso reflexivo, en la cual los narradores le dieron significado a lo sucedido o vivido, a través de la construcción de relatos. La historia de sobrevivir a una MME, contada por mujeres y cuidadores está configurada por los relatos autobiográficos de 6 protagonistas. La historia tejida de sobrevivir a una MME en Urabá, da sentido a la resignificación del cuidado humano y al reconocimiento de capacidades humanas. La lectura de esta experiencia, desde el enfoque de las capacidades de Nussbaum -como parte de una teoría de justicia social-, posibilita valorar la calidad de vida de las sobrevivientes, así como, las limitaciones para desplegarlas, por la dificultad de controlar condiciones adversas en su propio entorno. La reconstrucción de la experiencia de la MME a través de relatos de las mujeres, capta la riqueza de asuntos humanos (motivaciones, sentimientos, deseos o propósitos); sitúa la calidad humana del cuidado, como elemento trazador en la recuperación de la complicación y posibilitador del despliegue y potenciación posterior de sus capacidades humanas.
ABSTRACT: the purpose of this study was to interpret the meanings weaving by surviving women and caregivers about the narrated experiences of Maternal Near Miss MNM- events. The autobiographical stories of six protagonists shape the story of surviving an MME, told by women and caregivers. The stories of surviving an MME in Urabá, the meaning of the redefinition of human care and the recognition of human capabilities. The reading of this experience, from Nussbaum's capacity-based approach - as part of a theory of social justice -, the possibility of assessing survivors' quality of life, as well as the limitations to deploy them, due to the difficulty of control your own environment. The reconstruction of the MME experience through women's stories captures the richness of human affairs (motivations, feelings, desires of purpose); it places the human quality of care, as a tracer element in the recovery of the complication; it is an enabler of the deployment and later empowerment of human capacities.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad Nacional de Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ValenciaBelibeth_2017_ExperienciasMorbilidadMaterna.pdfTesis de maestría3.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons