Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/30104
Título : Diferencia de dos programas de actividad física en adultos mayores
Autor : Jaramillo Parra, Ledys Catalina
Páramo Pineda, Carolina
Ariza Navarro, John Jairo
metadata.dc.contributor.advisor: Molina Bedoya; Nery Cecilia
metadata.dc.subject.*: Fuerza Muscular
Muscle Strength
Actividad Motora
Motor Activity
Resistencia Física
Physical Endurance
Anciano
Aged
Adulto mayor
Actividad física
Fecha de publicación : 2011
Resumen : RESUMEN: El propósito de este estudio fue comparar los cambios obtenidos en la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la calidad de vida en relación con la salud en un grupo de 61 adultos mayores, como resultado de un programa de ejercicio físico. Para ello se utilizó un diseño cuantitativo cuasi experimental de grupo control no equivalente, durante 10 semanas. Participaron voluntariamente dos grupos: un grupo experimental (n=26) y un grupo control (n=25). A lo largo de las 10 semanas se evaluaron las capacidades físicas y la calidad de vida de las personas participantes, en la siguiente forma: la flexibilidad con el test de Wells, la fuerza con el test de Leg Squat, la resistencia con el test de 6 minutos y la calidad de vida con el cuestionario Calidad de vida relacionada con la salud, realizado antes y después del programa. El grupo experimental obtuvo diferencias significativas con respecto al grupo control en las capacidades de flexibilidad, fuerza y función social (calidad de vida). En esta investigación las personas respondieron positivamente al programa de flexibilidad, fuerza y resistencia, con una intervención de 3 veces por semana. Los programas de actividad física en el adulto mayor deben incluir acciones motrices de la flexibilidad, fuerza y resistencia, para mejorar o mantener los movimientos y para realizar las actividades diarias con una mayor independencia
ABSTRACT: The purpose of this study was to compare the changes obtained in strength, endurance, flexibility and quality of life associated with health in older adults, as a result of a physical exercise program two population groups of women over 60 years. Use a quantitative design was quasi experimental non-equivalent control group for 10 weeks. Voluntarily participated in two groups: intervention group A (n = 26) and intervention group B (n = 25). We assessed the physical abilities and quality of life through the following test: The flexibility Wells test, the force Leg Squat test, endurance of 6 minutes test and the quality of life questionnaire with CVRS conducted a before and after. The intervention of group A had differences significant with respect to the intervention group B in the skills of flexibility, strength, and social functioning (quality of life). The study showed older adults responded positively to a program of flexibility, strength and endurance by an intervention of 3 times per week. Physical activity programs in older adults should include activities of flexibility, strength and endurance to improve or maintain freedom of movement to perform daily activities with greater independence.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JaramilloLedys _2011_AdultoMayorFuerza.pdfTrabajo de grado de pregrado144.29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons