Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/30193
Título : Uso de juegos serios y realidad virtual en la evaluación de la memoria espacial para el diagnóstico temprano de Alzheimer : una revisión sistemática
Autor : Galvis Herrera, Ana María
Sánchez Trujillo, David
Torres López, Laura Cristina
metadata.dc.contributor.advisor: Sánchez Escudero, Juan Pablo
metadata.dc.subject.*: Juegos serios emergentes
Realidad virtual
Memoria espacial
Enfermedad de Alzhéimer
Deterioro cognitivo ligero (DCL)
Revisión sistemática
Juegos serios
Cosmin
Deterioro cognitivo leve
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: En la última década, evidencia de múltiples investigaciones ha incitado la evaluación de la Memoria Espacial (ME) como marcador preclínico para la detección de la Enfermedad de Alzheimer (EA). La baja correlación de las pruebas neuropsicológicas de lápiz y papel con la ME en la vida cotidiana, y, dificultades en la evaluación de este proceso en entornos diferentes al investigativo, ha impulsado el desarrollo de instrumentos basados en tecnologías como la Realidad Virtual (RV) y los Juegos Serios (JS) para su evaluación. Dado el aumento de la producción científica en el campo y la falta de evidencia respecto a la calidad metodológica de los instrumentos desarrollados, en esta revisión sistemática se presenta la síntesis del análisis de la calidad metodológica de estos estudios. Para su evaluación se utilizó el Consensus-based Standards for de Selection on health Measurement Instruments (COSMIN). De acuerdo con los resultados, tanto en el desarrollo como en el análisis de las propiedades psicométricas de estos instrumentos, se presentan sesgos que limitan la posibilidad de recomendarlos como tecnologías válidas, confiables y aplicables a contextos poblacionales. Por lo anterior, se considera que la evaluación de la ME a través de herramientas tecnológicas como la RV y JS se encuentra en evolución y aún no está preparada para reemplazar las pruebas tradicionales en la evaluación de marcadores cognitivos de la EA, por lo que se recomienda, enfáticamente, el desarrollo de investigaciones posteriores que aporten nueva evidencia y suplan las limitaciones encontradas.
ABSTRACT: In the last decade, evidence from multiple investigations has prompted the assessment of Spatial Memory (SM) as a preclinical marker for the detection of Alzheimer's Disease (AD). The low correlation of pencil and paper neuropsychological tests with SM in everyday life, and difficulties in the assessment of this process in environments different from research, has prompted the development of instruments based on technologies such as Virtual Reality (VR) and Serious Games (SG) for its evaluation. Due to the increase in scientific production in the field and the lack of evidence regarding the methodological quality of the instruments developed, this systematic review presents a synthesis of the analysis of the methodological quality of these studies. For this purpose, The Consensus-based Standards for Selection on Health Measurement Instruments (COSMIN) was used for their evaluation. According to the results, both in the development and in the analysis of the psychometric properties of these instruments there are biases that limit the possibility of recommending them as valid, reliable and applicable in population contexts. Therefore, it is considered that the assessment of SM through technological tools such as VR and SG is still evolving and is not ready yet to replace traditional tests in the assessment of cognitive markers of AD, so the development of further researchs is strongly recommended to provide new evidence and overcome the limitations found.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GalvisAna_2022_MemoriaEspacialAlzheimer.pdfTrabajo de grado de pregrado474.86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons