Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/30522
Título : | Variación temporal (2005-2021) de comunidades de macroinvertebrados asociados a raíces sumergidas de Rhizophora mangle L: consecuencias de 15 años de actividad humana en la zona costera del distrito de Turbo |
Autor : | Mosquera Quejada, Enis Amparo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Marín Riascos Vallejos, José Blanco Libreros, Juan Felipe |
metadata.dc.subject.*: | Desarrollo urbano Planificación espacial marina Urban development Marine spatial planning Urbanización - aspectos ambientales Urbanization - Environmental Aspects Fauna de manglares Mangrove animals Macroinvertebrados Ecosistemas marinos Impacto ambiental Macroinvertebrates Marine ecosystems Environmental impact Rhizophora mangle Macroinvertebrados http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10d271a5 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_11baa8a6 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24420 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34643 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept448 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17119 |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: Los macroinvertebrados del manglar con su función bioindicadora tienden a presentar variaciones en su abundancia luego de actividades antrópicas moderadas; y en los últimos 15 años la urbanización en el distrito de Turbo ha aumentado, por lo que se analizaron las respuestas de las comunidades macrobenticas asociadas a las raíces de Rhizophora mangle frente a diversos niveles y factores de perturbación antrópica asociadas a la intensificación de actividades agropecuarias y expansión urbana, además, se analizó si la intensificación de esas actividades está asociada a la introducción y expansión local de especies invasoras. El muestreo se realizó el 21 de junio de 2021, se dividió el área de estudio en zonas geográficas: occidente, norte y oriente en las bahías Turbo y El Uno, y se tomaron 10 raíces réplicas de cada zona. En total fueron halladas 24 especies de macroinvertebrados las cuales se distribuyeron en siete clases y 18 familias, sobresaliendo por el número de especies los artrópodos (37.5%) y los moluscos (29.1%). Los organismos que mejor respondieron a la perturbación mediante su abundancia fueron Leptocheirus rhizophorae, Apocorophium acutum y Tanais dulongii los cuales representan el 62.0% del número total de individuos. Los resultados del análisis SIMPER mostraron que 12 especies explicaron más del 90 % de la diferencia en la composición de especies entre las muestras tomadas en 2005 y 2021. Se encontraron 34 especies menos que en 2005. La riqueza de especies no nativas no mostró variaciones significativas a través del periodo de estudio y los valores hallados son bajos con respecto a 2005. De todas las especies encontradas en 2005 y 2021, 25 han sido reportadas como no-nativas en la literatura y 1 de ellas (Martesia striata) podría estar expandiéndose localmente en ambas bahías y posiblemente en el Golfo de Urabá a raíz de la expansión urbana. |
Aparece en las colecciones: | Ecología de Zonas Costeras - Campus Turbo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
QuejadaEnis_2022_macroinvertebrados del manglar.pdf | 2.18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons