Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/30586
Título : | El escándalo, una construcción social y política de la corrupción en los medios de comunicación |
Autor : | Restrepo Echeverri, Juan Diego |
metadata.dc.subject.*: | Medios de comunicación de masas Mass media Periodismo Journalism Corrupción Corruption |
Fecha de publicación : | 2005 |
Editorial : | Universidad de Manizales, Centro de Investigaciones de la Comunicación |
Citación : | Restrepo, J. D. (2018). El escándalo, una construcción social y política de la corrupción en los medios de comunicación. Escribanía, (15), 69–77. Recuperado a partir de https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/3029 |
Resumen : | RESUMEN: el presente ensayo pretende profundizar en el concepto de corrupción pública ligado al concepto de escándalo en los medios de comunicación. Parte de la premisa de que es necesario el escándalo para incidir en la opinión pública y mejorar sus niveles de información a propósito de un hecho particular relacionado con el delito de corrupción. Pero el propósito no sólo es reivindicar el escándalo como práctica periodística válida sino proponer una clasificación del mismo a partir de la manera como es afrontado desde el ejercicio periodístico. Para lograrlo, se precisan, inicialmente, algunas significaciones, entre éstas, aquélla que define la corrupción dentro de un sistema político determinado, como la capacidad existente en el mismo de producir exitosamente un escándalo, y retoma algunas clasificaciones ya existentes, contextualizadas desde algunos hechos de corrupción ocurridos en Colombia y varios países de América Latina. Precisados estos aspectos, se ahonda en el papel de los medios de corrupción y de los periodistas en la cobertura y tratamiento periodístico de la corrupción pública para advertir sobre sus modos de comunicar el tema. De este corrupción resulta la propuesta de clasificación del escándalo como una construcción social y política que tiene tres niveles concretos: ruidoso, silencioso y sostenido. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2665-4873 |
ISSN : | 0123-6938 |
metadata.dc.identifier.url: | https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/3029 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RestrepoJuan_2005_ EscandaloConstrucciónSocial.pdf | Artículo de investigación | 1.01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons