Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/30664
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZamarra Londoño, Julián Esteban-
dc.contributor.advisorOspina Zapata, Carlos Mario-
dc.contributor.authorMejía Ledesma, Juan Guillermo-
dc.contributor.authorHernández Cardona, Juan Pablo-
dc.contributor.authorVelez Castañeda, Vanessa-
dc.date.accessioned2022-09-15T21:30:04Z-
dc.date.available2022-09-15T21:30:04Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/30664-
dc.description.abstractRESUMEN: La Cooperativa de Caficultores de Andes, emblemática entidad de la región del Suroeste antioqueño pasó de ser una entidad insignia en su sector y para el mundo cooperativo, a ser una empresa intervenida y con orden desde la Superintendencia de la Economía Solidaria, de la liquidación forzosa, presuntamente por hechos irregulares con sus finanzas, especialmente con el manejo de contratos de futuros que se negociaban en la bolsa de valores de Nueva York, así como con sus asociados y la Federación Nacional de Caficultores FNC. Este trabajo indaga a través de entrevistas directas a los involucrados en el proceso de control cómo fue el desempeño del control interno que se hizo y se debía hacer dentro de la institución cafetera, cuáles fueron sus actuaciones, errores, desaciertos o su falta de operación en aquellos momentos claves para la entidad, mejor conocida como delosAndes Cooperativa. La investigación concluye que hubo presuntos manejos dudosos en las finanzas, así como de sus resultados operacionales que afectaron su reputación y trasgredió el principio de la hipótesis del negocio en marcha de la empresa, así como una falla determinante en el ambiente de control, al permitir una concentración total de poder en una sola persona, en este caso, en la figura del gerente Juan David Rendón Cañaveral.spa
dc.format.extent44spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.titleCaracterización del Sistema de Control Interno de la Cooperativa de Caficultores de Andes durante el periodo 2016-2021spa
dc.title.alternativeCharacterization of the Internal Control System of the Andes Coffee Growers Cooperative During the 2016-2021 Periodspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeAndes - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembControl social-
dc.subject.lembSocial control-
dc.subject.proposalCooperativa de Caficultores de Andesspa
dc.subject.proposalControl internospa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Memoria Metodológica TGII_Rv JZ 1506 (1).pdf419.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
HernándezJuan_2022_ControlInternoCooperativa.pdfTrabajo de grado de pregrado1.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons