Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/30874
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pineda Gómez, Hernán Darío | - |
dc.contributor.author | Jiménez Rodríguez, Angie Paola | - |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T13:17:31Z | - |
dc.date.available | 2022-09-26T13:17:31Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/30874 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : El objetivo de esta investigación se enfoca principalmente en analizar la transformación de las territorialidades de la población local con el asentamiento de proyectos energéticos en el municipio de San Carlos, específicamente en el embalse Punchiná; para lo cual, se hace necesario analizar el proceso de las llegadas de las centrales y micro centrales hidroeléctricas al Oriente Antioqueño, específicamente al municipio de San Carlos; identificar los cambios en las dinámicas locales a partir de la ejecución de proyectos hidroeléctricos en San Carlos y, finalmente, identificar los conflictos territoriales asociados a la construcción de los proyectos ejecutados en dicho municipio. Para llevar a cabo esta investigación, fue importante precisar ciertos métodos que permitieron llevar a cabo el cumplimiento de este objetivo. El estudio que se llevó a cabo fue de tipo descriptivo ya que buscó describir situaciones, fenómenos y procesos sociales acerca del proyecto hidroeléctrico Punchiná y su incidencia en la nueva configuración territorial; siendo esta una investigación cualitativa ya que se buscó analizar el problema desde la interpretación y la comprensión de los procesos que aquí se exponen. A través de esta investigación, se logra establecer una línea de tiempo en la que se establece una relación directa entre la ejecución de proyectos hidroeléctricos y la transformación de las territorialidades de la población local en el municipio de San Carlos; estos cambios se ven reflejados a nivel ambiental, social y en el desarrollo del conflicto armado que se vivió en el municipio. | spa |
dc.format.extent | 59 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Transformaciones territoriales en el área de influencia del proyecto energético Punchiná, municipio de San Carlos, Antioquia | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Profesional en Desarrollo Territorial | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Económicas. Desarrollo Territorial | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | El Carmen de Viboral - Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Energía hidroeléctrica | - |
dc.subject.unesco | Hydroelectric power | - |
dc.subject.unesco | Fuente de energía renovable | - |
dc.subject.unesco | Renewable energy sources | - |
dc.subject.unesco | Recursos energéticos | - |
dc.subject.unesco | Energy resources | - |
dc.subject.unesco | Paisaje | - |
dc.subject.unesco | Landscape | - |
dc.subject.unesco | Guerra | - |
dc.subject.unesco | War | - |
dc.subject.unesco | Clase campesina | - |
dc.subject.unesco | Peasantry | - |
dc.subject.agrovoc | Territorialidad | - |
dc.subject.agrovoc | Territorialité | - |
dc.subject.agrovoc | Conflictos por la tierra | - |
dc.subject.agrovoc | Land conflicts | - |
dc.subject.proposal | Centrales hidroeléctricas | spa |
dc.subject.proposal | Embalses | spa |
dc.subject.agrovocuri | http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_150a8dce | - |
dc.subject.agrovocuri | http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_e236b2b1 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7359 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9750 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept212 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13188 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8105 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1838 | - |
Aparece en las colecciones: | Desarrollo Territorial - Campus Oriente |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
JiménezAngie_2022_TransformaciónTerritorialidadesHidroeléctricas.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons