Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/3098
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJaramillo Ramírez, Carlos Mario-
dc.contributor.authorCiro Gómez, Bernardo Alonso-
dc.date.accessioned2015-09-11T12:38:49Z-
dc.date.available2015-09-11T12:38:49Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationCiro, B. A. (2015). Etnografía musical en busca de los relatos y cantos del Río Magdalena (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/3098-
dc.description.abstractRESUMEN: Hablar de los bailes cantaos en Colombia es hablar sobre multiplicidad de manifestaciones musicales, culturales y rituales de tradición oral que representan las sensaciones, percepciones y sensibilidades particulares de los habitantes de cada municipio que los preservan, difunden, divulgan y nombran; y al cual, le dan el lugar más alto dentro del marco de referencia que denominan como: expresión cultural e identitaria, y desde allí, crean vínculos en la búsqueda del fortalecimiento de sus circuitos tradicionales de transmisión (Pelinski, 2000, p.77). La etnografía musical En Busca de los Relatos y Cantos del Río Magdalena, en un intento por acercarse de manera directa a la matriz de significación sonora de la Tambora de la subregión de Loba, se inquieta por dar presencia a los personajes entrevistados a través de su testimonio documental, donde sus discursos y los textos sonoros se transcriben puntualmente, y se escriben alternamente con las apreciaciones del autor. Esta subregión la componen - entre otros municipios - San Martín de Loba, Barranco de Loba y Hatillo de Loba en la Depresión Momposina y se encuentra a orillas del río Magdalena en la bifurcación llamada “El Brazo de loba”, que lleva el nombre por el cacique Malibú que habitaba estas tierras antes de la llegada de los españoles. Estos municipios - entre otros - son representativos en el sur del departamento de Bolívar porque “preservan” las manifestaciones de tradición oral que a lo largo de este recorrido se llamarán bailes cantaos de Tambora y los nombres de los sones o aires son: tambora tambora, berroche, guacherna, y chandé.spa
dc.format.extent222spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEtnografía musical en busca de los relatos y cantos del Río Magdalenaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.description.noteTESIS CON DISTINCIÓN: Cum Laude (Meritoria)spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Artesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Artes. Maestría en Artesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríaspa
dc.subject.lembFolclor-
dc.subject.lembFolklore-
dc.subject.lembCulturas tradicionales-
dc.subject.lembTraditional cultures-
dc.subject.lembDanzas populares y nacionales colombianas-
dc.subject.lembFolk dancing Colombian-
dc.subject.lembTradición oral-
dc.subject.lembOral tradition-
dc.subject.lembEtnología-
dc.subject.lembEthnology-
dc.subject.lembBarranco de Loba (Bolivar, Colombia)-
dc.subject.lembAntropología cultural-
dc.subject.lembAnthropology cultural-
dc.subject.proposalSan Martín de Loba (Bolíva, Colombiar)spa
dc.subject.proposalBailes cantaosspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Artes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CiroBernardo_2015_EtnografiaMusicalRioMagdalena.pdfTesis de maestría5.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons