Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/31167
Título : | Prácticas basadas en la evidencia en el cuidado de la gestación, trabajo de parto, puerperio y recién nacido |
Autor : | Zuleta Tobón, John Jairo Monterrosa, Esperanza Rojas Higuera, Ricardo |
metadata.dc.subject.*: | Medicina Basada en la Evidencia Evidence-Based Medicine Prácticas Clínicas Clinical Clerkship Salud Reproductiva Reproductive Health |
Fecha de publicación : | 2006 |
Editorial : | Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería |
Citación : | de Monterrosa E, Zuleta JJ, Rojas Higuera R. Prácticas basadas en la evidencia en el cuidado de la gestación, trabajo de parto, puerperio y recién nacido. Av. enferm. [Internet]. 1 de enero de 2006 [citado 9 de octubre de 2022];24(1):43-52. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35989 |
Resumen : | RESUMEN: La Red Colombiana de Centros Asociados al Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP), en busca de mejorar los servicios de salud reproductiva con una asignación más efectiva de los recursos junto con los esfuerzos necesarios para implementar solo las prácticas clínicas que demuestran ser efectivas en nuestro medio, desarrolló la investigación “Utilización de prácticas basadas en la evidencia en el cuidado de la gestación, trabajo de parto y parto, puerperio y recién nacido en hospitales colombianos”, entre julio de 2004 y abril de 2005. Las gestantes que formaron parte del estudio fueron todas las mujeres con gestaciones de más de 24 semanas y con nacimientos en el periodo mencionado. Las prácticas que se estudiaron se relacionan con cuidados durante la gestación, intervenciones en alteraciones de la gestación y durante el trabajo de parto y parto y cuidados al recién nacido. La historia clínica materno perinatal del CLAP se utilizó para el registro de datos por parte de obstetras, pediatras y médicos generales. Estas historias se ingresaron diariamente al software del Sistema Informático Perinatal (SIP), de sarro - llamado por el CLAP, en la clínica Veraguas y dos veces por semana en la clínica Corpas. El procesamiento de datos se hizo con el programa estadístico SPSS. ABSTRACT: In searching for improvements associated with reproductive health services by designating more effectively the resources to get her with the necessary efforts so as to only apply the clinical practices that demonstrate to be effective in our environment, the Colombian network of centers associated to the Latin American Center of Perinatology and Human Development (CLAP), carried out the research titled “The use of practices based on the evidence in caring for the gestation`s period, child birth labor and child birth, mot hers and newborns in Colombian hospitals between july of 2004 and april of 2005”. The gestating mothers that were part of the study were all women with more than 24 weeks of pregnancy and with births in the afore mentioned period. The practices under review and study are related to care during gestation, interventions due to alterations in gestation and during labor, child birth and caring for the newborn. The maternal perinatal medical history of CLAP was used by obstetricians, pediatricians, and general practitioners in recording data. The se medical his to ries were up da ted daily into a software program known as Perinatal Information System (SIP for its initials in Spanish), developed by the CLAP, in the Veragua´s clinic and twice per week in the Corpas’s clinic data base. Data processing was per for med with the statistical program SPSS. |
ISSN : | 0121-4500 2346-0261 |
metadata.dc.identifier.url: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35989 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Médicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MonterrosaEsperanza_2006_PrácticasBasadasEvidencia.pdf | Artículo de investigación | 738.27 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons