Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/31223
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Taborda Carmona, Diana | - |
dc.contributor.advisor | Mesa Franco, Ana Lucía | - |
dc.contributor.author | Chavarría Cadavid, Valentina | - |
dc.contributor.author | Restrepo Arias, Ana María | - |
dc.date.accessioned | 2022-10-10T18:34:04Z | - |
dc.date.available | 2022-10-10T18:34:04Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/31223 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Durante la ejecución de la presente investigación del pregrado de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia surgió la necesidad de evidenciar cómo los procesos educomunicativos en campañas cívicas aportan al cambio de situaciones problemáticas ya identificadas como la abstención y baja participación democrática, resultado de la poca educación electoral que se brinda en contextos ciudadanos o institucionales. Partiendo de la premisa de que los procesos educomunicativos aportan al mejoramiento del ejercicio democrático, al ser y hacer de las organizaciones o líderes que trabajan en pro de la educación electoral, la educomunicación y la participación ciudadana. Por ende, se parte de la pregunta de investigación: ¿de qué manera los procesos de educomunicación fortalecen proyectos de educación electoral con base en la experiencia de la campaña “Tú decides” de la Corporación Región? Con el fin de conocer cómo las estrategias educomunicativas implementadas por la Corporación contribuyeron a una mayor participación electoral de la ciudadanía y, de igual modo evidenciar cómo esas estrategias de educomunicación puedan ser replicables o referentes por otras organizaciones con este mismo eje social en municipios o departamentos con alto déficit de participación electoral. Este proceso investigativo se realizó a través de una sistematización de experiencia, la cual pretendió articular y comunicar los conocimientos que se produjeron en la ejecución de la campaña“Tú Decides”, campaña de formación y participación ciudadana de la Corporación Región en el Valle de Aburrá. Con el objetivo de analizar la incidencia de los procesos de educomunicación implementados por la Corporación Región durante la ejecución de esta campaña de educación electoral. Así, la línea de investigación que se aborda en el trabajo investigativo es la educomunicación como campo de estudio en constante construcción de conocimiento. A través de intercambios significativos que se dan por medio de diálogos, acciones de aprendizaje, colaboración y procesos comunicativos que van más allá de instrumentos y medios informativos para transformar la realidad más próxima de los educandos y educadores. Los resultados de esta investigación demostraron la importancia de diseñar y aplicar procesos educomunicativos lúdicos, creativos, digitales con un enfoque dialógico para la comprensión y reflexión de temáticas o problemáticas, siendo el caso la educación electoral, de las que cierta parte de la población es apática para que estos educandos se apropien de los significados y conocimientos que surgen desde la misma experiencia de participación crítica y colaborativa que teje la educomunicación. | spa |
dc.format.extent | 52 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Procesos de educomunicación en proyectos de educación democrática con base en la experiencia de la campaña “Tú Decides” de la Corporación Región | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Comunicadora | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicaciones y Filología. Comunicaciones | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín - Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Participación ciudadana | - |
dc.subject.lemb | Citizen participation | - |
dc.subject.lemb | Política y educación | - |
dc.subject.lemb | Politics and education | - |
dc.subject.proposal | Democracia | spa |
dc.subject.proposal | Educación electoral | spa |
dc.subject.proposal | Corporación Región (Medellín) | spa |
dc.subject.proposal | Educación y comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Educación cívica electoral | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación y democracia | spa |
dc.relatedidentifier.url | https://anmara36.wixsite.com/democracia | spa |
Aparece en las colecciones: | Comunicaciones |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ChavarriaValentina_2022_ProcesosEducomunicacionDemocracia.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 977.53 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons