Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31472
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLondoño Varela, Luz Estella-
dc.contributor.authorHincapié Rodas, Silvana-
dc.date.accessioned2022-10-26T20:08:28Z-
dc.date.available2022-10-26T20:08:28Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/31472-
dc.description.abstractRESUMEN: Introducción: El envejecimiento poblacional es una realidad global que conlleva a transformaciones que han incrementado el ingreso de personas mayores a la UCI, con las implicaciones que esto tiene por la vulnerabilidad y fragilidad de algunos de ellos, en contextos los recursos administrativos, locativos, económicos y políticos son limitados para responder a sus necesidades. La UCI cuentan con características locativas, políticas y culturales específicas que motivaron a conocer cuál es el significado que tiene para las personas mayores, haber estado en una unidad de cuidado intensivo. Objetivo: Comprender lo que significó para las personas mayor haber estado en la unidad de cuidado intensivo. Metodología: Investigación cualitativa y descriptiva, con herramientas de la etnografía. Previa fase exploratoria, se realizaron entrevistas grabadas y transcritas a diez personas mayores de 60 años que estuvieron, al menos 24 horas en la UCI; se incluyeron observaciones participantes en una unidad de cuidado intensivo. Además de diarios de campo y dibujos etnográficos elaborados por los participantes. La recolección y el análisis fueron concurrentes, se releyeron las entrevistas identificando códigos emic para la construcción de las categorías: el contexto, las interacciones y el cuidado en la UCI. Se preservaron criterios de rigor y aspectos éticos. Resultados y Discusión: La UCI cuenta con un contexto físico, normativo, político y cultural que caracteriza al personal de salud, el cual generó diversos sentimientos en las personas mayores. A su vez, se llevan a cabo interacciones no sólo con el personal, sino también con familiares y seres superiores, mediadas por contrastes evidenciados en la comunicación verbal y no verbal. En estas interacciones, se identificaron características del cuidado perdido, invisible, humanización y deshumanización, que engloban rasgos de las instituciones totales. Conclusiones: Haber estado en la UCI para las personas mayores fue sentirse cuidadas y agradecidas, a pesar de las situaciones no favorables del contexto, las interacciones y el cuidado; surgiendo la analogía de la flor de loto.spa
dc.format.extent151spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.subject.meshPersonas mayores-
dc.subject.meshUnidad de cuidados críticos-
dc.subject.meshRelación enfermeros-pacientes-
dc.subject.meshSatisfacción del paciente-
dc.subject.meshAcontecimientos que cambian la vida-
dc.subject.meshRelaciones paciente-hospital-
dc.subject.meshIntensive care units-
dc.subject.meshLife change events-
dc.subject.meshAged-
dc.subject.meshNurse-patient relations-
dc.subject.meshHospital-patient relations-
dc.subject.meshPatient satisfaction-
dc.titleSignificado que tiene para las personas mayores haber estado en la unidad de cuidado intensivospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
thesis.degree.nameMagister en enfermeríaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Enfermería. Maestría en Enfermeríaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D007362-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D008016-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D000368-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D009723-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D015285-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D017060-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HincapieSilvana_2022_PersonaMayorUci.pdf
  Until 2025-10-25
Tesis de maestría4.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.