Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/31475
Título : | Mecanismos inmunológicos de tolerancia periférica en pacientes trasplantados de corazón y riñón con sobrevidas a largo plazo |
Autor : | Álvarez, Cristiam García Moreno, Luis Fernando |
metadata.dc.subject.*: | Trasplante Transplantation Tolerancia Periférica Peripheral Tolerance Sobrevida Survival Linfocitos T T-Lymphocytes |
Fecha de publicación : | 2001 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina |
Resumen : | RESUMEN: A pesar de la mejoría en la sobrevida de los trasplantes, el rechazo continúa siendo la principal causa de pérdida de funcionalidad de los aloinjertos, por lo cual ha sido el tema de mayor atención en la inmunología de trasplantes. Sin embargo, los mecanismos que hacen que un porcentaje importante de pacientes mantengan una función estable del aloinjerto sin signos de rechazo después de 10 o más años del trasplante, o aun casos excepcionales que suspenden la inmunosupresión y continúan con el injerto funcionante, han sido poco estudiados. Nuestra hipótesis es que estos pacientes, por razones aún desconocidas, desarrollan tolerancia inmunológica frente al órgano trasplantado (1). Los principales mecanismos descritos para la tolerancia periférica son: deleción clonal, anergia, desviación inmune, supresión, ignorancia inmunológica y “efecto veto” (1). El objetivo de este trabajo es determinar y precisar los mecanismos celulares y moleculares involucrados en el mantenimiento de la tolerancia periférica en pacientes trasplantados de riñón o corazón con injertos funcionantes después de 10 años de trasplante. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2011-7965 |
ISSN : | 0121-0793 |
metadata.dc.identifier.url: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3870 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Médicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GarciaLuis_2001_MecanismosInmunologicosTolerancia.pdf | Artículo de revista | 12.82 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons