Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31515
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCadavid Guzmán, Emilio-
dc.contributor.authorGutiérrez Castro, Carlos Fernando-
dc.contributor.authorFerreira, Robert-
dc.date.accessioned2022-10-27T21:55:34Z-
dc.date.available2022-10-27T21:55:34Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/31515-
dc.description.abstractRESUMEN: El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de la adicción al ejercicio enfocado hacia la vigorexia y la dismorfia muscular exponiendo las causas, consecuencias y las distintas interpretaciones que actualmente de le dan a este trastorno. Igualmente se busca, entre otras cosas, reconocer los factores psicológicos que conllevan a la aparición del ejercicio obsesivo; describir las características de tipo nutricional, el uso de sustancias anabólicas más consumidas y los cambios en la dieta alimenticia de las personas que sufren este trastorno; establecer la diferencia entre las características de la práctica física obsesiva y la actividad física por salud o bienestar y finalmente presentar el instrumento utilizado por el Doctor Harrison Pope en la detección de trastorno de vigorexia y dismorfia muscular.spa
dc.format.extent68spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.lcshMuscle dysmorphia-
dc.subject.lcshExercise addiction-
dc.subject.meshFeeding and eating disorders-
dc.subject.meshBody image-
dc.titleVigorexia : estudio sobre la adicción al ejercicio. Un enfoque de la problemática actualspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Actividad Física y Saludspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineInstituto Universitario de Educación Física y Deporte. Especialización en Educación Física: Actividad Física y Saludspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.decsTrastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos-
dc.subject.decsImagen corporal-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2010000179-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh89002320-
dc.identifier.urlhttp://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/105-vigorexia.pdfspa
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D001068-
dc.subject.meshurihttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D001828-
Aparece en las colecciones: Especializaciones del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GutierrezCarlos_2007_VigorexiaAdiccionEjercicio.pdfTrabajo de grado de especialización307.75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons