Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/31533
Título : | Programa de ejercicio físico para reducción de tejido graso, afianzamiento de la imagen corporal y adopción de estilos de vida saludables |
Autor : | Ruiz Foronda, Leidy Yuliana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Valencia Betancur, Margarita Yamir |
metadata.dc.subject.*: | Exercise - Health aspects Exercise Adipose tissue Body composition Body image Obesity Obesity management Weight reduction programs Healthy lifestyle Health promotion Ejercicio físico Tejido adiposo Composición corporal Imagen corporal Obesidad Manejo de la obesidad Programas de reducción de peso Estilo de vida saludable Promoción de la salud http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2008120073 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D015444 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000273 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D001823 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D001828 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D009765 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000073319 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D061217 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000070497 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006293 |
Fecha de publicación : | 2005 |
Resumen : | RESUMEN : A partir de los diferentes estudios que hablan acerca de la reducción de tejido graso por medio del ejercicio físico, se ha observado que hay una alta relación entre la imagen y su estado actual de composición corporal. La propuesta consistió en cambiar la composición corporal y afianzar el concepto de imagen corporal de los alumnos de la Universidad de Antioquia que se consideran con factores de riesgo de sobrepeso u obesidad durante un periodo de seis (6) meses aproximadamente. Para lograr estos objetivos se realizaron una serie de actividades y ejercicios físicos para favorecer el metabolismo aeróbico, tales como caminar a intensidades variables, trotar, bailar, practicar hidroaeróbicos, entre otros, que utilizan como fuente energética los ácidos grasos libres. Para el afianzamiento positivo en el concepto de imagen corporal se buscó un acercamiento de cada uno a su cuerpo a partir de actividades de sensopercepción que incluyeron el trabajo temporoespacial y el contacto con el otro. Se realizaron valoraciones físicas empleando los test de flexibilidad, fuerza-resistencia abdominal y dos mil (2000) metros, evaluación de la composición corporal por medio de una antropometría y un test informal de percepción de la imagen corporal. Todo lo anterior se evaluó en dos etapas de la ejecución del programa, en la etapa de adaptación y en la etapa de mantenimiento con la intención de comparar y presentar los resultados que dan cuenta de la evolución del proceso y permitirán considerar una nueva propuesta de intervención o darle continuidad a la ya existente. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Física |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RuizLeidy_2005_ProgramaEjercicioFisico.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 331.81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons