Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31580
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSepúlveda Rueda, Navis-
dc.contributor.advisorDíaz Jiménez, Néstor Guillermo-
dc.contributor.authorTorres Vertel, Nestly-
dc.date.accessioned2022-10-28T20:34:30Z-
dc.date.available2022-10-28T20:34:30Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/31580-
dc.description.abstractRESUMEN: En la actualidad la educación inclusiva es un tema de debate académico y pedagógico, el trato pedagógico a las personas con una Necesidad Educativa Especial (NEE) han inquietado mucho, la inclusión que se propone para ellas desde el currículo escrito hacia el currículo en acción. Hacia las personas con NEE se emiten juicios frente a lo que se debe hacer o no en relación al trato con esta población, los prejuicios están a la orden del día e interfieren con las relaciones de la clase, la práctica pedagógica y la convivencia. Por lo cual esta investigación busca reconocer las concepciones que tiene el profesorado de Educación Física acerca de la inclusión educativa y las NEE del colegio San Ignacio de Loyola de Medellín.spa
dc.format.extent311spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.lcshPhysical education for exceptional children-
dc.subject.lcshPhysical education teachers-
dc.subject.lcshPhysical education and training - Study and teaching-
dc.titleConcepciones del profesorado de educación física acerca de la educación inclusiva y necesidades educativas especialesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.publisher.groupPES Prácticas Corporales Sociedad Educación-Currículospa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMaster en Motricidad y Desarrollo Humanospa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto Universitario de Educación Física y Deporte. Maestría en Motricidad y Desarrollo Humanospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoEducación inclusiva-
dc.subject.unescoInclusive education-
dc.subject.unescoEducación especial-
dc.subject.unescoSpecial needs education-
dc.subject.lembEducación física - Enseñanza-
dc.subject.proposalEducación física - Pedagogíaspa
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85101528-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85101539-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2010106289-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17016-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020-
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TorresNestly_2017_ConcepcionesProfesoradoEducacion.pdfTrabajo de maestría2.68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons