Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/31863
Título : | Martin Heidegger y el intento por pensar la esencia de la técnica como una reorientación en el ethos |
Otros títulos : | Martin Heidegger and the attempt to reflect on the essence of the technique as a reorientation in the ethos |
Autor : | Calle Zapata, Mauricio |
metadata.dc.subject.*: | Ontología Ontology Verdad Truth Hombres Men Ethos Técnica moderna |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | Universidad Católica Luis Amigó |
Citación : | Calle Zapata, M. (2016). Martin Heidegger y el intento por pensar la esencia de la técnica como una reorientación en el ethos. Perseitas, 4(1), 41–61. https://doi.org/10.21501/23461780.1803 |
Resumen : | RESUMEN: El presente artículo intenta exponer uno de los problemas más prominentes y vigentes en la filosofía de Martin Heidegger: la esencia de la técnica. Si bien, la reflexión parte sustancialmente de aquello que el filósofo de Selva Negra considera como técnica moderna, el sentido de pensarla en los límites de su esencia, nos lleva directamente a proponer allí, donde se le piensa como un riesgo latente en nuestros días, la posibilidad de una reorientación desde aquello que Heidegger piensa como Ethos. Hoy por hoy, la discusión se centra entre expertos y académicos, y entre defensores y opositores del pensamiento heideggeriano, en determinar si efectivamente el filósofo alemán propuso o no, un tratado ético o moral en su labor filosófica. Lo que también se intenta defender en la presente reflexión, es sostener que aunque Heidegger no elabora y propone una filosofía moral como algunos de sus antecesores lo hicieron, si procuró por dar “un paso atrás” hacia el Ethos griego tal como aparece en Sófocles y Heráclito, es decir, anterior a toda configuración de una disciplina ética platónica y aristotélica. En consecuencia, la propuesta de Heidegger no es ya por un Ethos tradicional en términos del deber y la normatividad, sino por un Ethos en relación a la esencia de la técnica moderna donde el hombre more y habite en medio del ente en el todo, sin ser él el medio y el fin de la misma. Visto de este modo, el Ethos posibilitará que se reestablezca la relación originaria entre la naturaleza, el hombre, la técnica y la verdad en la esencia de la técnica moderna. ABSTRACT: The discussion about the modern technique is not a matter little worked from the philosophy. Although, this discussion has not worked enough by academicians and philosophers, it does not want to say with this, which already should exhausted totally. In fact, it is necessary to clarify about technique and technology inside the philosophy. Due to, the purpose of this article is announcing the problem of the modern technique empire not only as a latent risk, but also as possibility of an ethical reorientation from Martin Heidegger. Nowadays, the discussion centers to determine if really the Germany philosopher proposed or not an ethical or moral agreement in his philosophical labor made by experts and academicians, also defenders and opponents of the heideggerian thought. The present reflection tries to defend that Heidegger does not elaborate a moral philosophy as any of his antecessors did it but he elaborated an ethical offer, nevertheless this time to the margin of what traditionally understood of the same one. Finally, Heidegger proposes a traditional ethics in terms of the duty and the rule, but for an ethosin relation to the technology where the man resides and lives in the middle of the whole entity without being way and end. Therefore, the Ethos will make possible the original relation is re-established among the nature, the man, the technique and the truth in the essence of the modern technique. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2346-1780 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.21501/23461780.1803 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Filosofía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CalleMauricio_2016_MartinHeidegger.pdf | Artículo de investigación | 410.58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons