Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31995
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDíaz Castrillón, Francisco Javier-
dc.date.accessioned2022-11-13T13:46:42Z-
dc.date.available2022-11-13T13:46:42Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.issn0123-9392-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/31995-
dc.description.abstractRESUMEN: El 17 de abril del presente año, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de los Estados Unidos de América identificaron un virus influenza A de origen porcino en dos pacientes de California con infección respiratoria aguda no complicada. Por los mismos días, el Ministerio de Salud de México informó un inesperado número de defunciones por neumonía que se estaba presentado en el Distrito Federal de ese país. Los dos sucesos anteriores fueron vinculados cuando algunos de los casos mexicanos fueron confirmados como infecciones por el mismo virus que causó los casos de California. Una semana más tarde la cuenta de casos de neumonía en México era de 854, de los cuales, 59 habían sido fatales. Esto originó la declaratoria de emergencia nacional y una serie de medidas preventivas, como el cierre de escuelas, comercios, edificios y espectáculos públicos, que semiparalizaron el país con graves consecuencias para su economía. Para finales de abril el nuevo virus se había detectado en diez países de cuatro continentes. Este fue el comienzo de la primera pandemia del siglo XXI cuyo agente fue llamado oficialmente influenza A (H1N1).spa
dc.format.extent2spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherAsociación Colombiana de Infectologíaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLa pandemia de influenza de 2009 : el regreso de un enemigo inconstantespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupInmunovirologíaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2422-3794-
oaire.citationtitleInfectiospa
oaire.citationstartpage171spa
oaire.citationendpage172spa
oaire.citationvolume13spa
oaire.citationissue3spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_b239spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDITspa
dc.type.localEditorialspa
dc.subject.decsVirus de la Influenza A-
dc.subject.decsInfluenza A virus-
dc.subject.decsEditorial-
dc.identifier.urlhttps://revistainfectio.org/P_OJS/index.php/infectio/article/view/85spa
dc.description.researchgroupidCOL0012444spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevInfectiospa
Aparece en las colecciones: Editorial y Carta al Editor en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DiazFrancisco_2009_InfluenzaRegresoEnemigo.pdfEditorial82.9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons