Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32166
Título : | Incentivos tributarios para una evaluación financiera en proyectos de generación de energía |
Autor : | Pineda Martínez, Yohan Andrés Álzate Restrepo, Pedro Alejandro |
metadata.dc.contributor.advisor: | Villada Duque, Fernando |
metadata.dc.subject.*: | Incentivos tributarios Tax incentives Análisis financiero Financial analysis Consumo de energía Energy consumption Utilización de la energía Energy utilization Rendimiento energético Energy efficiency Energía renovable Renewable energy Evaluación financiera Eficiencia energética Fuentes no convencionales de energía renovable http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25719 |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN : Este trabajo plantea una evaluación financiera de proyectos de energía a partir de fuentes no convencionales de energía renovables (FNCER) especialmente energía solar bajo los lineamientos de la Ley 1715. La Ley 1715 propone incentivos tributarios para iniciativas de fuentes de energías no renovables, tales como deducciones de hasta el 50% sobre la inversión a través del impuesto de renta, exención del IVA, exención arancelaria y depreciación acelerada de activos. Puerto Boyacá, Colombia, fue seleccionado para la implementación del sistema solar fotovoltaico, y se estimó mediante software computacional el potencial de generación de energía eléctrica. Los cálculos del Costo Nivelado de Energía (LCOE) y la tasa interna de retorno (TIR), fueron ajustadas para implementar los incentivos tributarios de la Ley 1715. Los resultados muestran reducciones importantes en el LCOE y aumento en la tasa interna de retorno al implementar los beneficios de dicha ley. ABSTRACT : This work proposes a financial evaluation of energy projects from non-conventional sources of renewable energy (FNCER) especially solar energy under the guidelines of Law 1715. Law 1715 proposes tax incentives for initiatives of non-renewable energy sources, such as deductions of up to 50% on the investment through income tax, VAT exemption, tariff exemption and accelerated depreciation of assets. Puerto Boyacá, Colombia, was selected for the implementation of the photovoltaic solar system, and the potential for generating electricity was estimated using computer software. The calculations of the Levelized Cost of Energy (LCOE) and the internal rate of return (IRR) were adjusted to implement the tax incentives of Law 1715. The results show important reductions in the LCOE and increase in the internal rate of return when implementing the benefits of this law. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AlzatePedro_PinedaYohan_2022_IncentivosGeneraciónEnergía.pdf | Trabajo de grado de especialización | 410.55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Anexo 1.pdf | Anexo 1 | 1.7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Anexo 2.xlsx | Anexo 2 | 9.19 MB | Microsoft Excel XML | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.